fbpx

4 verdades secretas sobre la profesión de nutricionista

Quien elige estudiar nutrición tiene una cosa bien clara en la cabeza: la comida es algo muy importante.  Dentro de la profesión de nutricionista  hay varias  áreas de especialización, e independiente del área escogida por el(la) profesional, cada día se está aprendiendo algo nuevo. Durante su día a día, el(la) nutricionista percibe que su trabajo involucra mucho más de lo que el(ella) pensaba desde que se matriculó por primera vez a la carrera, y después todos aquellos años de estudio antes de finalmente conseguir su diploma. El poco conocimiento del público, comportamientos estereotipados, expectativas irreales, publicaciones irresponsables de lifestyle coaches  en las redes sociales, y  celebridades televisivas erróneamente vistas como profesionales , hacen que las verdades sobre ser especialista en nutrición puede parecer sorprendente, incluso quien ya está estudiando y quiere hacer carrera en el área. Por eso, destacamos 4 de esas verdades que tu – y todo el mundo – necesita saber:

1 – No todos(as) los(as) nutricionista comen solamente cosas saludables

En primer lugar, aclarémoslo de inmediato: No todo nutricionista va a sustituir un medallón de filete por una sandía en la parrilla, o almorzar chía con agua y vivir así prácticamente en huelga de hambre, porque a final de cuentas a los(as) nutricionistas igual les gusta comer cosas ricas. Los buenos profesionales saben la importancia de una dieta balanceada, pero entienden que eso no excluye aprovechar alimentos que hacen del “comer” algo placentero y no simplemente una necesidad biológica.  Para que se entienda, éste no es otro caso del dicho “en casa de herrero cuchillo de palo”, sino que es simplemente una forma de percibir que los nutricionistas saben que aún es posible tener una dieta balanceada incluso gozando de un croissant con Nutella de vez en cuando.

2 – Todo nutricionista necesita saber trabajar con personas

Al igual que en todas las carreras del área de la salud, el(la) nutricionista necesita saber cómo lidiar con personas en su trabajo. Esto puede parecer obvio, pero cuando se olvida de eso, los resultados pueden ser catastróficos para sus pacientes e incluso su trabajo podría acabar siendo en vano.  

Las personas que buscan un(a) nutricionista pueden hacerlo por diferentes motivos: tratar de encontrar formas de adelgazar, ponerse más fuertes, suplir las necesidades del cuerpo para una práctica deportiva o llevar una vida sana, son sólo algunas de las situaciones que llevan a los pacientes a la consulta. El nutricionista necesita entender esto, escuchar sus historias, entender sus gustos, y respetar sus costumbres y límites a la hora de preparar dietas y menús. 

Claramente no sirve de nada decirle a una persona que es vegetariana que debería comer carne debido a que necesita más proteínas sólo porque ese es el camino más fácil; y eso también vale para poner en medio de la dieta alimentos a los que las personas tienen aversión. Cuando el profesional hace que los pacientes se sientan mal, y no siguen las recomendaciones dadas, es simplemente porque son incompatibles con sus realidades. Por eso, el(la) nutricionista necesita escuchar, entender y respetar las características únicas de cada uno y saber cómo comunicarse con las personas. 

3 – Los nutricionistas nunca dejan de estudiar

Todos los días se desarrollan nuevos alimentos, son descubiertos nuevos efectos que sustancias presentes en la comida pueden causar al cuerpo, y estudios que buscan comprender diversas maneras de mejorar la calidad de vida basada en la nutrición. Así como todos los profesionales de la salud (y de casi cualquier otra área), el(la) nutricionista necesita seguir estudiando y siguiendo nuevos desarrollos científicos para encontrar mejores maneras de tratar a sus pacientes y de hacer que las personas puedan mejorar su salud a través de la alimentación.  Los avances en otros campos, como la epigenética, también son altamente importantes por su influencia en la nutrición. Así que olvídate de esa idea de que todo lo que se pueda aprender se reduce a la universidad y busca formas de mantenerte siempre al tanto de nuevos descubrimientos.

4 – La nutrición es un área más amplia de lo que muchosimaginan

Muchas personas se imaginan al(la) nutricionista sólo como un(a) profesional de la salud que es consultada por deportistas y personas que quieren adelgazar. A pesar de que es un área (muy) específica, no es fácil cuantificar todos los campos donde la nutrición está presente. Una verdad universal que – por ahora – la humanidad debe enfrentar es que todo el mundo, de una manera u otra, tiene la necesidad de comer.  Donde la necesidad de comer esté presente, siempre el(la) nutricionista será necesario(a). Ya sea en la gestión institucional de servicios de alimentos, salud pública, hospitales, clínicas, o empresas que desarrollan alimentos, su conocimiento es una fuente necesaria de información y cuidados que hacen que el público pueda satisfacer esta necesidad básica, de una manera agradable y saludable. 

¿Sabes de alguna otra verdad acerca de las(los) nutricionistas?¡Comparte en los comentarios!

DEJA UNA RESPUESTA