fbpx

5 mitos sobre los alimentos que escucharás en la consulta (y necesitarás desconstruir)

No hay duda de que con Internet hay mucho más acceso a la información, pero desafortunadamente no todas son de calidad.

Muchas veces el usuario piensa que está adquiriendo conocimiento cuando, en realidad, está leyendo verdaderos mitos alimentarios, un mal servicio que en algunos casos incluso puede ser perjudicial para la salud.

Por esta razón, es muy importante que el nutricionista esté preparado no solo para responder preguntas, sino también para tomar la iniciativa de deconstruir algunos mitos de la web. Estas son algunas de las opiniones más comunes y prepárate para aclararlas en tu consulta.

1. Comer cada 3 horas ayuda a perder peso

Es común encontrar artículos en internet que dicen que comer cada 3 horas ayuda a perder peso, ya que esto aceleraría el metabolismo ayudando a reducir el hambre.

Debe explicarse que, aunque el metabolismo se acelera cuando comemos alimentos debido a la digestión y al efecto térmico, el aumento del metabolismo es proporcional a la cantidad de nutrientes y calorías ingeridas.

En este sentido, varios estudios muestran que no hay diferencia en el gasto calórico entre tres o seis comidas al día, por ejemplo. Una revisión publicada en la revista Nutrition sugiere que existe incertidumbre en la literatura sobre la relación entre la frecuencia de las comidas y la pérdida de peso.

Según los investigadores, la relación entre la reducción de la grasa corporal y el aumento de la frecuencia de las comidas debe tener en cuenta otros factores, como el aumento de la actividad física.

2. Comer carbohidratos de noche engorda

Una persona que “bromea mucho” diría que simplemente no le “digas” a tu estómago qué hora es. De hecho, lo que influye en la pérdida o ganancia de peso es el balance energético al final del día: la cantidad de calorías consumidas debe ser menor que la energía gastada para perder peso.

Los carbohidratos se consideran villanos porque tienen más calorías que otras categorías de alimentos, pero por otro lado, es la principal fuente de energía para el cuerpo.

Aquellos que disfrutan el arroz, la pasta y las papas en la cena, por ejemplo, deben prestar más atención a todo el plato que al momento del consumo, pero también pueden cambiarlos por alimentos de bajo índice glucémico como la yuca, la papa dulce (camote), granos y pasta integral, siempre sin exagerar en la cantidad.

3. Los productos light, zero y diet ayudan a perder peso y son más saludables

Esta es una falsa impresión que tienen muchas personas, y por eso terminan haciendo un uso indiscriminado de estos productos. De hecho, pueden no tener azúcar, pero se agrega sodio en su fabricación para mantener el sabor.

Por lo tanto, es más saludable comer una pequeña cantidad de un producto normal que el doble de un light, zero o diet.

Los niños, por ejemplo, necesitan azúcar para generar energía, que se puede encontrar en las frutas y la pasta, por ejemplo, y solo deben consumir productos light o diet en casos de enfermedades como la obesidad o la diabetes.

4. La dieta de desintoxicación funciona

Las dietas “Detox” ya se han convertido en una verdadera adicción para algunas personas que piensan que es suficiente unos días de dieta de desintoxicación para recuperar el cuerpo del abuso de alimentos.

Sin embargo, según los expertos, no hay evidencia científica de que estas terapias “limpien” las toxinas del cuerpo.

Además, según Jesus Román, presidente de la Sociedad Española de Nutrición y Ciencias de la Alimentación y profesor de la Universidad de Madrid, estas dietas no deben ser realizadas por personas que tienen hipertensión, diabetes, mujeres embarazadas o niños debido al llamado “efecto rebote” – sin mencionar que se basan en un concepto que simplemente no existe.

Según Román, el sistema digestivo necesita un período de descanso después de comer en exceso, pero son el hígado y los riñones, no las dietas, los que limpian las toxinas del cuerpo.

Para Adriana Alvarado, nutricionista y directora del Centro de Nutrición Clínica de la Universidad Nacional de Costa Rica, las dietas de desintoxicación pueden ser peligrosas porque existe el riesgo de efectos secundarios como deshidratación, fatiga, dolores de cabeza, deficiencia de nutrientes, náuseas y problemas del tracto gastrointestinal, dependiendo del período de la dieta.

Por otro lado, el Detox Dossier, un estudio realizado en 2009 por la Asociación Británica Voice of Young Science, denunció la palabra “desintoxicación” como un anuncio de marketing engañoso. Según el documento, la estrategia se basa en la idea de que la vida moderna llena a las personas con toxinas que el cuerpo no puede soportar a menos que se compre un nuevo medicamento, ignorando las sorprendentes formas naturales de auto desintoxicación del cuerpo.

5. Las mujeres embarazadas deben comer por dos

Contrariamente al mito popular, un estudio australiano mostró que las mujeres embarazadas extraen más calorías de los alimentos, incluso indicando la necesidad de reevaluar los consejos nutricionales dados a las mujeres embarazadas.

La investigación, realizada por la Universidad de Nueva Gales del Sur (UNSW), Australia, examinó el metabolismo y el aumento de peso de 26 mujeres embarazadas utilizando sofisticados sensores móviles.

Se llegó a la conclusión que las mujeres embarazadas experimentan cambios drásticos en el metabolismo que les permiten extraer más calorías de los alimentos y conservar energía adicional como grasa, lo que es importante en esta etapa para ayudar a proporcionar energía para el crecimiento fetal y la lactancia, especialmente en las primeras seis semanas después del parto.

Por otro lado, el sobrepeso durante el embarazo, causado por el mito de que hay que comer por dos, es muchas veces responsable de complicaciones como diabetes, preeclampsia, aborto natural, nacimiento prematuro, muerte del feto e incluso riesgos para el niño, como obesidad y problemas cardíacos.

¿Quieres saber más sobre otros mitos alimentarios? ¡Deja tu pregunta aquí en los comentarios y te responderemos con otra publicación!

DEJA UNA RESPUESTA