fbpx

Cálculo de los Requerimientos Energéticos: ¿cómo saber el gasto calórico del paciente?

El cálculo de la necesidad energética de una persona estima la producción de energía en función de las transferencias de gases de su organismo al medio ambiente. Teniendo en cuenta que el oxígeno gastado está dispuesto para oxidar sustancias energéticas, como proteínas, carbohidratos y lípidos, y que el dióxido de carbono producido es expulsado por la respiración, se puede calcular la cantidad total de energía producida.

Por lo tanto, para medir el gasto energético, se utilizan ecuaciones predictivas de acuerdo con el peso, la talla, la edad, el sexo, el nivel de actividad física y el estado fisiológico del paciente. ¿Quieres saber más al respecto? ¡Continúa en nuestra publicación!

Diferencia de gasto energético en adultos y niños

En la infancia, el cálculo del requerimiento de energía consiste en la suma de la energía del proceso de crecimiento y el desempeño relevante de las funciones vitales del organismo, asociado con el gasto de energía habitual con las actividades físicas que el niño realiza en su vida diaria.

En la edad adulta, la necesidad de energía solo se aplica al gasto en ejercicio físico, deportes, gimnasio y otros. Vale la pena mencionar que en la infancia los gastos son mucho más altos que en la edad adulta y especialmente en relación con los ancianos. Además, debemos considerar las mayores demandas e imposiciones que nuestro cuerpo desarrolla en el proceso de crecimiento.

Cálculo del gasto calórico diario

Según la Organización Mundial de la Salud, la fórmula utilizada para calcular la tasa de metabolismo basal (TMB), que se refiere al gasto calórico requerido para una persona diariamente, es la edad y el sexo, de acuerdo con los siguientes criterios:

Hombres

  • 18 a 30 años — 15.3 x peso + 679;
  • 31 a 60 años — 11.6 x peso + 879;
  • Más de 60 años — 13.5 x peso + 487

Mujeres

  • 18 a 30 años — 14.7 x peso + 496
  • 31 a 60 años — 8.7 x peso + 829;
  • Más de 60 años — 10.5 x peso + 596

Por lo tanto, el resultado de la ecuación será la cantidad de calorías que el cuerpo gasta solo para mantener funciones vitales como la respiración y los latidos del corazón. Es decir, sin hacer ejercicio físico. Pero si la persona tiene la costumbre de realizar actividades físicas, debe multiplicar las calorías que gasta por día (resultado de la ecuación anterior) por su factor, teniendo en cuenta lo siguiente:

  • Actividad ligera: 1.6 para mujeres y 1.5 para hombres;
  • Actividad moderada: 1.6 para mujeres y 1.8 para hombres;
  • Actividad intensa: 1.8 para mujeres y 2.1 para hombres;

Luego, con los resultados, es posible verificar si la ingesta es adecuada para su gasto de energía y, por lo tanto, desarrollar una estrategia nutricional para cumplir y alcanzar los objetivos de la persona.

Cuánto necesitas consumir

La cantidad de energía que necesitamos consumir es equivalente a la que usamos diariamente. Es decir, debe ser lo que nuestro cuerpo necesita para garantizar el funcionamiento de todos nuestros órganos y sistemas.

Por lo tanto, si una persona consume más energía de la que su cuerpo realmente necesita, resultará en un aumento de peso. Si come menos de lo que necesita, puede perder peso. Pero cuidado! Esta reducción de peso puede convertirse en desnutrición a medida que el cuerpo comienza a consumir las reservas de energía existentes.

Con Dietbox es posible tener un programa de nutrición de calidad, que proporcione interacción entre el paciente y el profesional, así como que permita un seguimiento cercano de la evolución de los pacientes. A través de esta herramienta, puedes hacer que las recetas estén disponibles, requerir exámenes, crear planes alimentarios calculados y obtener ayuda para calcular los requerimientos energéticos.

¿Ves cómo este software puede contribuir a tus prácticas profesionales? Para obtener más información sobre los servicios, comunícate con Dietbox.

DEJA UNA RESPUESTA