La llegada de temperaturas frías es sinónimo de consultorios pediátricos llenos de niños. Como resultado, muchos padres se preocupan por las defensas de sus hijos y se preguntan cómo fortalecer su inmunidad.
Entonces, ¿sabes qué fortalece la inmunidad de los niños?
Para las madres que todavía están amamantando, sepan que la lactancia materna es esencial para fortalecer la inmunidad de su bebé. La Organización Mundial de la Salud recomienda amamantar hasta los seis meses de vida como una fuente exclusiva de nutrición para los bebés, ya que la leche materna tiene nutrientes esenciales para fortalecer la inmunidad de los niños.
Tomar el sol también debe ser parte de la vida diaria del niño desde el primer mes, ya que también es una gran fuente de inmunidad. De cinco a diez minutos son suficientes para ayudar al cuerpo a activar la vitamina D y fortalecer el sistema inmunológico.
En los alimentos tenemos muchos nutrientes que ayudan a fortalecer la inmunidad de los niños. Una gran opción son las frutas cítricas, que son ricas en vitamina C, como naranja, mango, piña, kiwi, guayaba, fresa, papaya, limón y maracuyá.
Las verduras de color verde oscuro también son opciones alimenticias para fortalecer la inmunidad, como la col rizada, la rúcula y el brócoli. Tienen una gran cantidad de ácido fólico y vitamina B9, lo que ayuda en la formación y el fortalecimiento de los glóbulos blancos, que son responsables del sistema de defensa del cuerpo humano. Incluya ajo y cebolla en la dieta, ya que son ricos en antioxidantes, que son antiinflamatorios naturales y fortalecen el sistema inmunológico.
¡Otro recurso importante para fortalecer la inmunidad, tanto para niños como para adultos, es el agua!
Los ejercicios físicos también son esenciales para fortalecer los cuerpos de los niños. Actividades como jugar a la pelota, andar en bicicleta, saltar la cuerda son excelentes para el desarrollo y fortalecimiento de los niños.
Otro punto esencial es mantener actualizada la tarjeta de vacunación.
Finalmente, una buena noche de sueño ayuda al niño en su desarrollo e inmunidad.
Siempre recordando la importancia de la higiene de las manos, porque las manos son vehículos de bacterias y virus que proliferan en el cuerpo. Por lo tanto, antes de las comidas, siempre es importante lavarse las manos.
Nutricionista Ana Caroline Iglecias Setti
* El texto es responsabilidad exclusiva del autor y no refleja la opinión de la empresa. El blog está abierto si otro profesional quiere escribir un contrapunto.