fbpx

¿Cómo prescribir vitaminas y minerales correctamente?

El buen funcionamiento del cuerpo está directamente relacionado con la ingesta de vitaminas y minerales. Son estas sustancias las que regulan el metabolismo, mantienen el sistema inmunológico en niveles satisfactorios, entre otras actividades esenciales. Es importante destacar que estos elementos no son producidos por el propio cuerpo, y por eso deben adquirirse a través de una dieta equilibrada.

Sin embargo, sabemos que a muchos pacientes les resulta difícil adoptar un estilo de vida que provea correctamente la necesidad de estas sustancias. Precisamente aquí es donde el nutricionista tiene un papel importante: saber prescribir vitaminas y minerales. 

¿Quieres entender mejor sobre el tema? Nosotros te ayudamos!

Entiende el historial del paciente

Si recibes en tu consulta a un paciente que dice no comer alimentos saludables y que quiere cambiar esa situación, antes de pensar directamente en la suplementación, es fundamental analizar los antecedentes de esa persona para comprender cuáles son sus principales necesidades.

Cuando el cuerpo tiene deficiencia de algunos nutrientes, la mayoría de las veces, da signos claros de ello. Luego observa si el paciente se queja de algún síntoma, como agotamiento físico, baja inmunidad, caída del cabello, uñas débiles, etc. Esto facilita la comprensión de cómo se pueden recetar vitaminas y minerales para resolver problemas causados por deficiencias nutricionales.

Para comprender estos síntomas, puedes utilizar el “análisis de síntomas” de la anamnesis de Dietbox, que proporciona un resultado preciso de los requerimientos de nutrientes de acuerdo con los síntomas del paciente.

Haz un diagnóstico adecuado

Después de analizar el historial, corresponde al nutricionista utilizar otras herramientas importantes para garantizar un diagnóstico nutricional más preciso. Por lo tanto, también debes hacer una evaluación antropométrica (peso, altura, perímetros, porcentaje de grasa) y obtener más detalladamente una lista de los alimentos que consume el paciente en su vida diaria.

También es muy importante informar al paciente que los suplementos de vitaminas y minerales no sirven para reemplazar una alimentación saludable. Por el contrario: cuando los niveles de estas sustancias ya estén regulados, será necesario mantenerlos de forma natural, es decir, comer bien y adoptar un estilo de vida equilibrado.

Conoce las regulaciones para la prescripción de vitaminas y minerales

La prescripción de suplementos vitamínicos y minerales nunca debe hacerse por sí sola y es esencial que el nutricionista lo aclare de inmediato para el paciente. Recuerda que la práctica de prescribir suplementos solo se puede realizar cuando sea indispensable para satisfacer necesidades específicas.

No te olvides, también, que hay límites para este tipo de prescripción. El nutricionista no puede recetar:

  • suplementos que tienen cantidades de nutrientes por encima de los niveles máximos recomendados;
  • productos que no cumplen con las reglamentaciones de las agencias de vigilancia de la salud con respecto a la producción y comercialización;
  • productos que tienen medicamentos en su composición, aislados o asociados con nutrientes;
  • suplementos que usan una ruta de administración que no sea la del aparato digestivo.

Además, vale la pena destacar que cada receta de vitaminas y minerales debe contener:

  • nombre del paciente;
  • dosificación (dosis, hora y plazo de uso);
  • lugar y fecha;
  • sello (con número de registro de nutricionista);
  • tus contactos profesionales.

Finalmente, también es interesante mencionar que todas las reglas de suplementación también se aplican a los micronutrientes: importantes para el organismo incluso en pequeñas cantidades (aquí incluso estamos hablando de microgramos). Entre los más comunes, podemos mencionar hierro, calcio y zinc.

La deficiencia de calcio, por ejemplo, puede conducir a problemas que van desde el mal funcionamiento del sistema inmunológico y nervioso hasta problemas en la presión arterial. Cuando esta deficiencia no se identifica a tiempo, el paciente tiene un riesgo aún mayor de desarrollar debilidad ósea, osteoporosis y palpitaciones del corazón, por eso la importancia de hacer un buen diagnóstico y recetar una suplementación adecuada.

Esta fue la información principal que el nutricionista debe considerar antes de prescribir suplementación. Saber prescribir vitaminas y minerales de acuerdo con las necesidades, siguiendo las regulaciones, garantizará más seguridad en tu trabajo, resultados positivos y, en consecuencia, la confianza del paciente.

¿Te gustó el tema de la publicación? ¡Entonces comparte el artículo ahora mismo en tus redes sociales y ayuda a tus colegas a saber cómo recetar vitaminas y minerales!

DEJA UNA RESPUESTA