Desarrollar un plan de alimentación para atletas es una tarea que debe realizarse con mucho cuidado y atención. El nutricionista debe tener en cuenta varios puntos clave, ya que una alimentación adecuada en el momento correcto es de suma importancia para el rendimiento en cualquier actividad física.
Justamente pensando en la relevancia de este tema, en el post de hoy abordaremos los principales factores en los que se deben fijar los nutricionistas al crear un buen plan alimentario para atletas de alto rendimiento, y también hablaremos sobre los objetivos de la nutrición deportiva al trabajar junto al atleta. ¿Veámoslo?
La importancia de la alimentación durante el deporte
Como nutricionista, sabes mejor que nadie que una alimentación sana y balanceada es esencial para mantener las funciones corporales adecuadas, la longevidad y la calidad de vida.
Esta importancia se hace extensiva también al deporte, aún más, podemos decir que el entrenamiento deportivo y la nutrición van de la mano.
Cuando se trata de mejorar el rendimiento durante la actividad física, es poco probable que el atleta (ya sea aficionado o de alto rendimiento) logre el objetivo si no se consumen los alimentos necesarios para que el cuerpo pueda soportar el desgaste de estas actividades.
Con esto ya claramente demostrado, los atletas deben estar conscientes que, junto con su potencial genético y la efectividad de su entrenamiento, tener un plan alimentario desarrollado especialmente para ellos es un factor clave para el éxito y su buen desempeño.
¿Cuáles son los puntos clave para plan alimentario del atleta?
El deporte practicado
Asociar correctamente la alimentación al tipo de deporte practicado por el atleta influirá directamente en el logro de sus objetivos.
Esto se debe a que cada actividad tiene diferentes objetivos y requiere diferentes esfuerzos, por lo que la elección de los alimentos correctos debe hacerse con cuidado y coincidir con el tipo, la intensidad y la duración de la práctica deportiva, lo que afectará en la calidad del rendimiento e incluso la recuperación del atleta.
Peso y talla
Cuando un nutricionista arma un plan alimentario, debe basarse principalmente en las características del paciente, tales como el peso y la estatura. Lo mismo ocurre con el plan desarrollado para los atletas, ya que la cantidad y el tipo de alimentos deben elegirse para satisfacer todas las demandas del atleta antes, durante y después de la práctica de la actividad deportiva de acuerdo a su cuerpo.
Horarios de las comidas
En el plan alimentario del atleta, es esencial definir los horarios adecuados de cada comida, poniendo énfasis en que alimentos se deben consumir antes, durante y después del entrenamiento.
Un atleta que entrena musculación o bodybuilding por ejemplo, necesita consumir alimentos ricos en carbohidratos antes de entrenar para obtener la energía necesaria para practicar y prevenir el desgaste muscular.
Dependiendo de la intensidad de la práctica, puede estar indicado tomar bebidas deportivas con carbohidratos durante la actividad y, una vez completada, es esencial consumir alimentos con proteínas y carbohidratos para reponer el glucógeno muscular gastado durante toda la actividad.
Como puedes ver, esta es una tarea que requiere del nutricionista todo el cuidado y atención. Solamente siguiendo una alimentación adecuada (y en el momento correcto) que el atleta puede lograr un rendimiento aún mejor en sus actividades actuando en conjunto con la nutrición deportiva.
Para que um bom plano alimentar para atletas seja executado da melhor forma possível, contar com a ajuda de programas de nutrição criados para otimizar o trabalho do nutricionista em seu consultório pode fazer toda a diferença.
Para que un buen plan alimentario para personas que practican actividad física de manera regular funcione lo mejor posible, el hecho de contar con el apoyo de algún programa de nutrición diseñado para optimizar el trabajo del(la) nutricionista en consulta, puede ser una ventaja diferenciadora.
¿Te pareció interesante el contenido de hoy? Si deseas profundizar en el tema, consulta ahora mismo nuestro artículo sobre hacer carrera en nutrición deportiva.