Hoy vemos cada vez más personas que adoptan el vegetarianismo en busca de una forma más saludable no sólo de alimentarse, sino también de relacionarse con el medio ambiente y los animales.
Gran parte de nuestro cuerpo está compuesto de proteínas, que se encuentran comúnmente en la carne, los huevos, los productos lácteos y algunas verduras. Por lo tanto, es fundamental realizar las sustituciones correctas para mantener la ingesta diaria de alimentos que proporcionan este macronutriente.
Cualquier persona puede hacerse vegetariana siempre que tenga el acompañamiento adecuado. Una cosa que ocurre comúnmente es el cambio de la ingesta de proteínas a la ingesta de carbohidratos, como pasar de comer carnes a un plato de pasta, que realiza otras funciones en nuestro cuerpo, lo que es perjudicial para la salud. Como resultado de este desequilibrio, hay un aumento en el consumo de energía que, cuando se acumula, genera un exceso de peso.
Idealmente, la persona debe hacer la transición al vegetarianismo de la manera correcta para la salud y el equilibrio. Personas que eligen este estilo de vida deben consumir varios tipos de granos, vegetales y frutas para tener una ingesta adecuada de proteínas, así como un suministro adecuado de todos los nutrientes esenciales para el buen funcionamiento del cuerpo.
¿Qué incluir en la alimentación?
Hay muchos alimentos que pueden reemplazar nutricionalmente la carne. Las legumbres como frijoles, lentejas, guisantes y garbanzos encabezan la lista de proteínas vegetales. Otros alimentos que deberían estar presentes en la vida diaria de los vegetarianos son las semillas oleaginosas, que también son buenas fuentes de grasa y garantizan la saciedad, además de estos alimentos, quinua, amaranto, chía, lino, semillas de calabaza y girasoles también deberían ser parte de la rutina de estas personas.
La soja también es un gran reemplazo para aquellos que desean eliminar la carne de su dieta, pero es importante dar preferencia a la soja orgánica y fermentada, como el tofu.
Los vegetarianos deben prestar especial atención a la vitamina B12 porque en las verduras no está en su forma activa, es decir, no se absorbe. Por lo tanto, lo ideal es realizar los exámenes de vitaminas periódicamente y, si es necesario, tomar vitaminas complementarias. Advertencia: muchas personas han disminuido la absorción incluso consumiendo carne.
El hierro y el calcio también merecen una atención especial. El hierro muy presente en la carne también se encuentra en el repollo y las espinacas, por ejemplo, y el calcio, además de encontrarse en la leche y los productos lácteos, también se puede ingerir a través de vegetales como el repollo, el brócoli y col.
Vegetariano y vegano, ¿cuál es la diferencia?
Vegetariano es toda persona que no consume ningún tipo de carne, como ganado bovino, pescado, mariscos, pollo y cerdo.
Vegano es la persona que no consume ningún alimento animal, como carne, huevos, leche y productos lácteos.
Nutricionista Julia Taffarel Bessega CRN2 14313D
Postgrado en Nutrición Clínica Funcional