El nutricionista es el profesional responsable de la alimentación humana. Es capaz de actuar en varias áreas dentro de este campo, siendo éstas: Nutrición deportiva, clínica y colectiva.
Es cada vez más creciente el número de personas interesadas en el mundo del fitness, que tiene como objetivo la salud y el bienestar a través del ejercicio físico y la alimentación.
Cada vez tienen más consciencia de que el tener un plan alimentario adecuado cuando se practica actividad física es imprescindible para mejorar el rendimiento.
Por lo tanto, el(la) nutricionista deportivo(a) ha ganado más visibilidad y la demanda de sus servicios ha aumentado proporcionalmente.
En este post hablaremos sobre la importancia de la nutrición deportiva y cómo se desempeña el(la) nutricionista de esta área. ¡Revísalo!
¿Qué es la nutrición deportiva?
La nutrición deportiva es el área que estudia la relación entre los nutrientes y rendimiento en el deporte.
Su objetivo es mejorar el rendimiento y la recuperación del individuo (deportista o no) en actividades físicas a través de la alimentación.
¿Cuál es su importancia?
Un plan alimentario para un practicante regular de actividad física debe ser diferenciado teniendo en cuenta el tipo y la duración del ejercicio o deporte.
Por lo tanto, el nutricionista general puede no conocer en detalle a este grupo de personas, ya que se necesita un gran conocimiento sobre la fisiología del ejercicio para comprender el funcionamiento del cuerpo en los deportes para luego adecuar la alimentación.
¿Cómo actúa un nutricionista deportivo?
Por mucho tiempo, el(la) nutricionista deportivo(a) fue buscado, básicamente, por atletas de alto rendimiento, como competidores y jugadores de las más diversas modalidades deportivas.
Sin embargo, el espacio de desempeño de este(a) profesional ha crecido debido al creciente interés de las personas en tener un cuerpo saludable y bonito, por ende, prestan más atención a la alimentación para mejorar los efectos del ejercicio.
Prescribe el plan alimentario con las cantidades apropiadas de macro y micronutrientes según el tipo de actividad practicada por el individuo, teniendo en cuenta las horas y la duración del entrenamiento para garantizar el aporte de energía y proteínas para la recuperación muscular, evitando la pérdida de masa magra.
Para mejorar el rendimiento de los atletas en las competiciones, el nutricionista modificará la alimentación según sea necesario para lograr el objetivo propuesto en cada evento.
El nutricionista deportivo también es responsable de recomendar suplementos alimentarios para mejorar el rendimiento físico en caso que fuese necesario.
Se puede desempeñar en clubes, gimnasios, consultas médicas o incluso como “personal diet”, atendiendo personalmente en las casas de los pacientes.
¿Qué se necesita para ser uno(a)?
Para ser un(a) nutricionista deportivo(a), es necesario graduarse en nutrición con especialización en nutrición deportiva.
El Curso de Especialización en Nutrición Deportiva dura alrededor de 18 meses e involucra disciplinas tales como: fisiología, bioquímica, evaluación nutricional centrada en deportes, farmacología, patología, suplementación, métodos de entrenamiento deportivo, entre otros.
Además, es importante tener afinidad e interés en las novedades del área. Cada día, más estudios se llevan a cabo sobre el tema y mantenerse actualizado(a) es un diferencial para destacarse en el mercado.
Como vimos, la nutrición deportiva ya no se limita a los atletas y se ha vuelto popular entre los practicantes de diversas actividades físicas como una forma de mejorar el rendimiento y potenciar los resultados.