Hacer un currículum atractivo es el primer paso para dar por quien está en busca de un nuevo empleo, sea un recién titulado(a) o alguien ya insertado(a) en el mercado laboral. El objetivo del currículum es presentar al profesional, básicamente su formación y experiencia.
Pero ¿cómo hacer que el currículum de un(a) recién titulado(a) interesante a los reclutadores? O bien, ¿cómo destacar el currículum de un nutricionista experimentado de los(as) demás? ¿Basta con poner el máximo de experiencia o hay otros caminos? Preparamos este artículo para responder a todas estas preguntas y enseñarte a cómo armar la presentación profesional perfecta. ¡Chequéalo!
Hacer un currículum para el primer empleo
El área de la nutrición requiere un currículum con algunas características relevantes. Cualificaciones, formación académica y experiencia en práctica, son algunos de los ítems que deben componer el documento. El contenido debería ser el siguiente:
1. Datos personales
En la parte superior del currículum introduzca su nombre completo, edad, estado civil, dirección, teléfono y e-mail. Es importante que estos datos sean correctos y siempre actualizados.
2. Objetivo
Aquí es donde usted va a insertar su área de interés. Si aún no tienes un área de interés definida y no deseas jugarte por una aún, basta con llenar con “Nutricionista”.
3. Síntesis de Cualificaciones
Aquí debes resumir tu experiencia durante el trabajo de titulación, pero sin especificar los lugares de práctica. Es decir, aquí harás una descripción de las actividades realizadas, por ejemplo: Atención de pacientes, casinos, control de calidad, planes de monitoreo de alimentos , diseño e implementación de fichas de anamnesis e incluso trabajos presentados en congresos.
Tu experiencia se venderá en este espacio. Ésta es la principal puerta de entrada para quien no posee experiencia profesional comprobada en el bolsillo o nunca ejerció en una consulta propia.
4. Formación Académica
Además del nombre de la institución de educación superior, año de ingreso y año de término, es importante añadir el(los) curso(s) de especialización o postgrado, en caso de que los estés cursando. Esta información debe contener la fecha de inicio y la fecha estimada de término.
5. Experiencia profesional
Haz una lista de todas las prácticas realizadas, separadas por fecha y un resumen de las actividades realizadas en cada una.
6. Formación complementaria
Escribe todos los cursos extracurriculares realizados y sepáralos por el nombre y la institución de educación superior donde cada uno fue realizado.
7. Conocimientos en Informática
Los conocimientos en informática abarcan desde las herramientas Office (Excel, Word, PowerPoint, entre otros) como también conocimientos en Internet y redes sociales. Las empresas y clínicas utilizan este tipo de medios de comunicación para promocionarse y pueden designar algunas tareas para el(la) nuevo(a) contratado(a) en éste ámbito, como por ejemplo, actualizaciones de sus redes sociales.
8. Conocimientos en Lengua Extranjera
Indica cuánto dominas el idioma en cuestión e incluye experiencia en el exterior, en caso de que tengas.
Currículums para profesionales
Si ya estás titulado(a) hace algún tiempo y tienes experiencia en el mercado laboral, pero estás en busca de una nueva oportunidad de trabajo, en una empresa o clínica, también estarás compitiendo con otros(as) profesionales que tienen tras de sí los más diversos niveles de competencias.
Es necesario estar siempre en busca de nuevas cualificaciones profesionales y personales, además de estar atento(a) a las tendencias del mercado, no sólo para hacer un currículum vitae atractivo, sino que para convertirte en un referente de la nutrición en tu área
Tecnología como aliada
El mundo de la nutrición tiene un abanico de innovaciones para quien desea estar con el currículum siempre actualizado.
Muchas personas que buscan un(a) nutricionista acaban desistiendo del tratamiento porque se encuentran con métodos arcaicos, como alguien que le entrega de un plan alimentario guardado en el computador y que solamente está esperando a que pase el próximo paciente.
Actualmente, existen softwares en el mercado, como Dietbox que actúan como archivos de pacientes completos, con un acceso rápido y simple. Independiente de ejercer en la clínica de un tercero o en consulta propia, es una herramienta básica que todo nutricionista moderno(a) y preocupado(a) por estar siempre actualizado(a) debe tener.
Ya sea que estés recién titulado(a) o seas un(a) profesional en ejercicio, es importante ser adepto(a) al uso de herramientas tecnológicas. También es esencial buscar y tomar cursos para actualizar y reciclar los conocimientos para hacer un currículum interesante y convertirse en una referencia entre los nutricionistas de tu región.
¿Te gustaron nuestros consejos? Comparte este post y ayuda a sus amigos(as) a hacer un currículum destacado. ¡Hasta la próxima!