fbpx

Fotoprotectores: alimentos que protegen la piel

¿Sabías que existen alimentos fotoprotectores, es decir, que protegen la piel del daño solar? La exposición a la radiación solar ultravioleta (UV) tiene el beneficio de la síntesis endógena de vitamina D3, que es esencial para varios procesos metabólicos del cuerpo. Sin embargo, cuando esta exposición ocurre en exceso, presenta riesgos para la salud. Como, por ejemplo, el hecho de que favorece la aparición de inflamación, inmunosupresión, daño al ADN y al ARN celular, provocando varias degradaciones fotoquímicas de la piel, formación de radicales libres y enfermedades dermatológicas. Además, a medio y largo plazo, se acelera el proceso de envejecimiento cutáneo. Esto puede favorecer la aparición temprana de arrugas y provocar la pérdida de elasticidad y juventud de la piel.

Cuando se trata de cáncer de piel o melanoma, se considera la neoplasia maligna que tiene mayor incidencia en Brasil, según datos epidemiológicos nacionales. Por ello, se ha visto como un grave problema de salud pública, ya que puede provocar deformidades físicas y ulceraciones graves, aumentando así los costos de los servicios de salud. Se han atribuido varios factores de riesgo para su desarrollo. Entre ellos, el color de la piel, el tiempo de exposición al sol, residir en un país tropical e inmunosupresión crónica, sin embargo, alrededor del 50% de los casos se pueden prevenir.

Fotoprotectores del día a día

Las medidas preventivas y / o terapéuticas que se adoptan para proteger la piel de los daños provocados por la radiación solar se denominan fotoprotectores.

Como acciones que se recomiendan para proteger la piel, podemos incluir: evitar la exposición al sol (principalmente durante las horas pico de radiación UV), usar ropa, sombreros y lentes de sol que minimicen la zona de la piel expuesta, además de aplicar protector solar apropiado. Es importante señalar que estas medidas son necesarias para quienes van a permanecer un período prolongado al aire libre y, sobre todo, son importantes para las personas que tienen piel clara, signos o pecas, además de antecedentes familiares de cáncer de piel.

Alimentos fotoprotectores

Además de estas medidas, también podemos contar con fotoprotectores dietéticos, que son fuentes de protección endógena, que se pueden obtener a través de la alimentación o la suplementación.

La importancia de los fotoprotectores dietéticos se debe a que la alimentación es un factor responsable de que el sistema inmunológico funcione correctamente. Esto ayuda, de hecho, a prevenir la aparición de cáncer de piel y otras enfermedades. Así, el consumo de frutas y verduras, que tienen agentes naturales con propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimutagénicas, anticancerígenas e inmunomoduladoras, ha demostrado tener un efecto sorprendente al inhibir varios procesos moleculares y celulares. Así, gana mucho protagonismo en los estudios para prevenir los daños cutáneos provocados por las radiaciones UV, como la protección frente a las manchas, rojeces, arrugas, sequedad y envejecimiento celular.

Consulte algunos de los principales nutrientes que son importantes para la fotoprotección de la piel:

CAROTENOIDES: están asociados a la lucha contra los radicales libres, estabilizando las moléculas. En particular, el betacaroteno, precursor de la vitamina A, actúa en la formación de las niñas, pigmento encargado de dar color a la piel, que tiene un papel importante en la protección de la piel frente a los efectos nocivos de las radiaciones ultravioleta (UV). Lo encontramos en zanahorias, calabazas, papayas, mangos y verduras de color verde oscuro como la col rizada, las espinacas y los berros, por ejemplo.

VITAMINA E: protege las estructuras celulares del ataque de los radicales libres, evitando así daños en la piel. Está presente en aceite de oliva, almendras, castañas y huevos.

VITAMINA C: en definitiva, participa en varios procesos metabólicos, entre ellos la formación de colágeno, que tiene la estructura de sus fibras rota por la exposición al sol. Por eso, para mantener la piel firme e hidratada es importante consumir guayaba, piña, fresa, anacardo y acerola.

POLIFENOLES: neutralizan los radicales libres generados por la radiación UVA / UVB y protegen la piel del daño celular y el cáncer de piel. Están presentes en frutos rojos, cebollas, chocolate amargo y té verde.

OMEGA 3: ¡también es excelente para mantener la piel hidratada! Se encuentra en linaza, en pescado (salmón, sardinas, arenque y atún) y chía.

Nutricionista: Laís Araújo Simōes Rosa

* El texto es responsabilidad exclusiva del autor y no refleja la opinión de la empresa.

Si estás buscando más consejos, ¿qué tal seguir Dietbox en Instagram?

DEJA UNA RESPUESTA