fbpx

8 elementos indispensables en un software de nutrición para satisfacer las necesidades de los nutricionistas

La llegada de la tecnología ha cambiado por completo la rutina laboral de muchos profesionales de la salud, incluido el nutricionista. Muchos softwares de nutrición facilitan que los profesionales trabajen en una variedad de locales, ya sea en clínicas, hospitales o consultas, lo que ayuda a almacenar mejor los datos, realizar un seguimiento de los resultados e incluso crear planes alimentarios.

Elegir un buen software entre los muchos disponibles puede ser un desafío para aquellos que recién comienzan a aventurarse en el uso de esta tecnología. Es por eso que te ayudaremos a encontrar el modelo adecuado para tu rutina de trabajo. Hemos enumerado 8 elementos indispensables en un software de nutrición para satisfacer las necesidades clave del nutricionista.

1. Facilidad de registrar datos antropométricos y seguir su evolución

Un buen software de nutrición facilita a los profesionales el registro de datos antropométricos, haciendo que este proceso de evaluación del paciente sea un paso más eficiente. Por lo tanto, además de no pasar mucho tiempo registrando y calculando estos datos, también es posible, en una próxima cita, monitorear la evolución de esta información para cada paciente, lo que ayuda al profesional a evaluar si el tratamiento es eficiente o no.

Es precisamente este historial lo que optimiza el trabajo del profesional, lo que permite más velocidad y precisión sobre los posibles ajustes en el plan del paciente, todo, por supuesto, en busca de los mejores resultados. Además, es posible que el nutricionista le dé al paciente una copia de este historial, asegurando así una herramienta de motivación importante.

2. Gran banco de datos de alimentos y marcas

Uno de los mayores desafíos para los nutricionistas cuando se trata de mantener los registros de alimentos de sus pacientes es encontrar información fiel sobre los productos y las marcas de alimentos que tienen la costumbre de consumir. Un buen software no solo te permite encontrar una gran lista de productos, sino que también agrega información y nuevos alimentos a esta lista donde puedes buscar.

También es posible que el profesional registre sus propias recetas en la plataforma de nutrición, poniéndolas a disposición de los pacientes que tienen la costumbre de usar sugerencias del nutricionistas en sus menús.

3. Posibilidad de registrar y evaluar los resultados de los exámenes bioquímicos

Los nutricionistas tienen la posibilidad de trabajar con exámenes complementarios para la evaluación nutricional y antropométrica de sus pacientes, como los exámenes de sangre. Un software de calidad mantiene el historial de exámenes del paciente y ayuda al profesional a evaluar sus resultados. Por lo tanto, se garantiza el desarrollo de un plan alimentario más confiable.

4. Desarrollo de gráficos e informes de seguimiento

Ser capaz de evaluar los resultados mensuales y anuales de tus pacientes de una manera más visual es una gran alternativa para hacer un mejor seguimiento de la efectividad de los tratamientos propuestos, así como para que sea más fácil para el paciente comprender lo que ha evolucionado (o involucionado) desde que comenzó a consultar contigo.

Un buen software de nutrición puede desarrollar gráficos completos e informes de seguimiento (sobre evaluaciones antropométricas, exámenes e ingesta de nutrientes) que faciliten la visualización tanto del profesional como del paciente.

El cálculo de los planes alimentarios también se realiza de forma rápida y asertiva, ya que todos los datos relevantes se centralizan en un solo lugar. Además, puedes crear y modificar rápida y fácilmente menús y listas de sustitución, optimizando el tiempo.

5. Facilidad de gestión de Agenda

¿Sabías que algunos softwares de nutrición incluso te permiten administrar tu agenda de trabajo? De esa manera, puedes descartar calendarios de papel viejos, haciendo que tu trabajo no solo sea eficiente sino sostenible.

La gestión de Agenda proporcionada por el software de nutrición permite al profesional recibir notificaciones de citas, controlar sus horarios desde cualquier lugar y en cualquier momento a través de smartphones, unificando toda la información relevante en una sola interfaz.

6. Integración con otras aplicaciones

La integración con otras aplicaciones es una funcionalidad esencial para satisfacer las necesidades del nutricionista. Esto se debe a que tal funcionalidad puede ayudar al profesional en todo el proceso de seguimiento del paciente.

Al acceder a la aplicación, el paciente tiene a mano la información necesaria para seguir adecuadamente el plan, como composiciones nutricionales, sugerencias de actividad física, sustituciones de alimentos, consumo diario de calorías, entre otros. Con eso es posible dejar el paciente más motivado a dar lo mejor de sí. El nutricionista, a su vez, rastrea todo el progreso en tiempo real e incluso puede hacer cambios si es necesario.

7. Asistencia en todas las etapas de la atención

Como ya sabes, la atención al paciente no termina con el final de la consulta. Debes trabajar para mantener el proceso de seguimiento, involucrar al paciente en el tratamiento y llevarlo de regreso a tu consulta.

Con un buen software de nutrición, capaz de satisfacer las necesidades del nutricionista, es posible dar orientaciones que sean interesantes para el paciente incluso después de la consulta, abriendo así un canal de diálogo. Al poder pasar información incluso a distancia, el profesional puede mantener el compromiso y establecer una relación de confianza con el paciente.

8. Seguridad de almacenamiento de datos

El almacenamiento seguro de datos es un punto importante en el trabajo de un nutricionista, ya que para realizar sus tareas, debe mantener un registro completo de cada paciente. Un buen software de nutrición guarda toda esta información en archivos digitales de forma segura, y elimina la necesidad de fichas y papeles.

Debido a que es una herramienta tecnológica, es esencial elegir un programa que garantice la protección contra pérdidas de registros.El nutricionista y sus pacientes deben asegurarse de que estos datos no se divulguen. El software debe permitir que se realicen copias y backups de seguridad para preservar la información incluso en caso de falla de la computadora.

Al elegir un software de nutrición para tu trabajo, asegúrate de evaluar si los elementos mencionados anteriormente son parte de las ventajas de este sistema.

Si te gustó la publicación y deseas recibir más contenido como este directamente en tu email, ¡suscríbete a nuestra newsletter!

DEJA UNA RESPUESTA