Una consulta con un nutriólogo no es una cosa sencilla. Hay tantos detalles que deben tenerse en cuenta, historia, anamnesis, síntomas, cálculos y más cálculos, e incluso un poco de psicología. Y no se trata de cuánto tiempo uno está trabajando con nutrición, es necesario investigar cuidadosamente todos los aspectos para que el plan de dieta sea individualizado y refleje no solo lo que el organismo necesita, sino también la rutina del paciente, optimizando la adherencia a la dieta. Por estas razones, cada vez más se utiliza tecnología para facilitar algunos procesos que, aunque indispensables, llevan un tiempo precioso de consulta, como el cálculo del gasto energético.
El concepto es indispensable para el desarrollo del plan alimentario
Todo nutriólogo sabe que el cálculo del gasto energético es un concepto muy importante antes de desarrollar un plan de alimentación para modificar favorablemente la composición corporal del paciente. De la misma manera, todo nutriólogo sabe lo complicado que puede ser calcular la tasa metabólica en reposo (TMR o RMR en inglés), el efecto térmico de los alimentos (ETA) y la actividad física (AF), todo para alcanzar la tasa mínima de energía gastada en 24 horas, totalmente influenciada por el individuo. y factores ambientales. Hay tantas ecuaciones y variantes, que gran parte de la consulta se pierde en los medios de cálculo.
Cálculos más sencillos y rápidos con software de nutrición
A través de la plataforma de nutrición, lo único que debe hacer el profesional es completar los campos ya formateados, insertando los datos para el cálculo automático.
Pero, uno puede pensar, hay tantas formas diferentes de calcular y tan variadas las líneas seguidas por diferentes nutriólogos, que esto no funcionará. Por supuesto que sí, porque como el sistema fue diseñado exclusivamente para la nutrición y ya trae varios protocolos para elegir, como los de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Cunningham, Katch-McArdle o Henry & amp; Rees, Harris & amp; Benedict, entre otros.
Después, simplemente complete el nivel de actividad y el software de nutrición ya entregará la Tasa Metabólica Basal (TMB) y el Gasto Energético Basal (GEB). También puede detallar las actividades físicas de su paciente que el sistema también calcula el gasto calórico que se tendrá en cuenta a la hora de calcular la TMB y GEB.
La plataforma de nutrición colabora para la fidelización del cliente
Como resultado, el nutricionista ya no necesita gastar ese enorme tiempo de consulta haciendo estos cálculos, lo que reduce el desgaste intelectual y ayuda a retener a los clientes, porque el profesional tiene más tiempo para atender otros aspectos de la consulta, prestando aún más atención a los paciente.
De esta forma, puede dedicarse más a otras actividades, aumentando la calidad de su relación con el paciente y aumentando el grado de asociación entre ellos, que es fundamental para la asertividad del tratamiento. Se optimizan las consultas, se reduce el riesgo de sobrepasar el tiempo estimado y, al final del día, el nutricionista también está más descansado – mejorando su calidad de vida.
Con plataformas de nutrición hay mucho más ventajas para profesionales y clientes
Sin embargo, el cálculo del gasto energético es solo una de las muchas ventajas de utilizar software de nutrición. Dietbox, por ejemplo, también colabora para cálculos más rápidos y precisos de dietas y recetas, además de guardar toda la información de cada cliente en un solo lugar, facilitando su acceso en cualquier momento porque está basado en la nube, solo necesitando conexión con Internet.