Cualquiera que piense que los profesionales de salud no necesitan estrategias publicitarias se equivoca. Lo cierto es que todo el mundo, independientemente de la profesión, necesita hacer un plan de marketing para atraer clientes, incluido el nutricionista.
Si en el pasado los clientes llegaban solo a través de anuncios offline (radio, televisión, revistas y publicidades), hoy podemos contar con herramientas digitales muy poderosas para mostrar el trabajo y llenar el horario. ¿Quieres saber cómo hacer esto? Entonces, sigue leyendo, porque eso es de lo que hablamos en esta publicación.
Analiza tu empresa
En primer lugar, es interesante que te veas como una empresa, que tiene fortalezas y puntos en los que necesita mejorar. A partir de ahí, piensa en estrategias para mostrarle a tu audiencia por qué eres el profesional adecuado para ayudarlos a resolver problemas.
Define tu persona
Antes de realizar tu publicidad, define quién es tu ‘persona’, es decir, la audiencia que deseas atraer. Si asistes a la atención maternoinfantil, de nada servirá hacer contenido sobre pre y post entrenamiento físico, ¿verdad? Imagina que de esta forma las personas que entrenan pueden incluso buscar tus servicios, pero como no es tu zona, no serán clientes. Por eso es importante definir quién necesita tu trabajo.
Mira la competencia
Entiende cómo trabajan otros nutricionistas en el mismo campo con el que trabajas y quiénes son tus competidores. Así, es posible aprender de ellos qué funciona y, al mismo tiempo, encontrar un hueco que puede ser tu diferencial.
Elige canales
Hoy en día, el marketing digital está en auge. Internet es un gran vehículo de comunicación y muy accesible, ya que no es necesario gastar mucho dinero para vender el pescado. Las redes sociales, como Instagram y Facebook, y las redes sociales, como Youtube, son excelentes canales para atraer y ganar clientes.
Crea contenido relevante
¿Configuraste un perfil de Instagram y un canal de YouTube? ¡Excelente! Ahora es necesario crear contenido que sea relevante para tu audiencia. Por ejemplo, si tu persona es una mujer embarazada o madre de un niño, puedes hablar, por ejemplo, sobre la introducción de alimentos, la alimentación durante el embarazo y la lactancia y las formas de presentar los alimentos a los pequeños.
Analiza los resultados
Acompaña siempre los resultados de tu estrategia. Para hacer esto, crea un cronograma y anota todas las métricas. Te mantiene al tanto de lo que genera interacción y se convierte en clientes para invertir en lo que funciona y cambiar lo que salió mal.
¿Ves cómo hacer un plan de marketing no es tan difícil? Puedes utilizar herramientas gratuitas para posicionarse en el mercado y hacer que tu audiencia te vea. De esta forma, aumentan tus posibilidades de llenar la agenda y, en consecuencia, de ganar más también.
¿Te gustó esta publicación? En nuestro blog siempre brindamos contenido relevante. ¡Para no quedarte fuera, suscríbete a la newsletter y recibe todas las novedades!