Ser nutricionista parece una tarea fácil, pero implica muchas cosas además de “crear planes de dieta”. El día a día de este profesional suele estar súper ajetreado debido al resto de tareas que debe tener el autónomo. Por ejemplo, hacer el control financiero a fin de mes, estar disponible para responder preguntas de pacientes / clientes, crear contenido para redes sociales, entre otros. Es decir, gestionar la práctica de nutrición de forma completa.
Con tantas cosas por hacer, la organización se convierte en la clave del éxito en la rutina de los nutricionistas. Con la tecnología a nuestro favor, hoy en día existen softwares de nutrición que pueden ayudar mucho en estas tareas. Permitiendo así unificar todo en un solo lugar, optimizando el tiempo y facilitando la vida de los nutris.
Algunas tareas que se pueden facilitar con el uso de software para nutricionistas:
Control financiero: esta es una responsabilidad muy complicada para algunas personas, pero fundamental para tener el control del flujo de caja de tu clínica. De esta manera, un control financiero completo, con entradas y salidas descritas, gastos de oficina e informes con gráficos ayudan al nutricionista a visualizar mejor sus finanzas y poder planificar.
Agenda de la clínica con acceso para la recepcionista: tener el control de tus citas es fundamental para la rutina de la clínica. Es esencial que la recepcionista pueda acceder libremente a tus horarios para ayudar a administrar la agenda. De esta manera, ustedes dos pueden realizar cambios en la agenda, lo que permite una mejor organización de las citas y otras tareas del día.
La información del paciente en la palma de tu mano: tener un software en línea, al que puedes acceder desde cualquier lugar, es esencial hoy. Principalmente por la seguridad de tener los datos del paciente guardados en un sistema, en lugar de tener esta información en forma física, que sería mucho más fácil de perder.
Marketing: una parte esencial de la rutina del nutricionista es dar a conocer su trabajo de una manera que los nuevos pacientes quieran consultar. Una de estas formas de difusión es mediante la creación de contenidos digitales. Esto incluye problemas de nutrición, responder a preguntas frecuentes y mostrar tu trabajo en general. Algunos programas de nutrición, como Dietbox, ofrecen herramientas que ayudan al profesional de la nutrición a destacarse también. Además de nuestros e-books, ofrecemos una integración con Canva, una herramienta que permite la creación de diseños gráficos para elaborar tu contenido.
Prueba Dietbox gratis haciendo clic aquí 🙂