Chile ocupa el primer lugar de países con mayor obesidad de la Organización para la Corporación y Desarrollo Económico (OCDE) con un 74%, mientras que se posiciona en tercer lugar en el ranking de países con mayor incremento de obesidad entre niños de 5 a 19 años.
Por esta misma razón se han creado distintas medidas, como Los sellos de advertencia “Alto en” que nos permiten distinguir con sólo una mirada aquellos alimentos menos saludables. Los sellos nos aseguran el acceso a información clara y visible respecto de la composición de los alimentos y nos permiten tomar una decisión de compra más saludable y contribuir a una mejor alimentación en general. Así disminuimos el riesgo de desarrollar las enfermedades asociadas a una mala alimentación, además el programa “elige vivir sano” para promover hábitos alimenticios saludables, actividad física, y promover el autocuidado, entre otros.
Pero lamentablemente las cifras no han disminuido, “la obesidad infantil se ha dado en relación a que actualmente el ritmo de vida no deja espacios para tener una alimentación más elaborada, ha aumentado el consumo de alimentos procesados, envasados, comida rápida, altos en calorías, bajos en nutrientes de calidad”.
Es importante que la población infantil vaya adquiriendo hábitos alimentarios, introduciendo las diferentes variedades de alimentos y acostumbrarse a diferentes gustos, sabores y texturas, con el fin de lograr obtener una alimentación variada y equilibrada, es importante recalcar que los hábitos que se adquieren durante esta etapa se mantendrán en la edad adulta.
Alejandra Atria Banda
Nutricionista Infantil
Región del Maule:
Centro Médico KineErgomed, Linares.
Centro Médico Brimed, Villa Alegre.
Centro Moris Pilates, Talca.