fbpx

5 funciones solo un buen software para nutricionistas presenta

Todos los días salen al mercado nuevas soluciones tecnológicas para optimizar la calidad del trabajo, y mejorar el flujo de trabajo en la consulta nutricional siempre es una buena opción ¿verdad? El software de nutrición entra para mejorar los procesos diarios. Pero ¿cómo aprovechar al máximo esta solución digital? y, de hecho, ¿cómo funciona realmente un software de esa categoría?

En este post te contamos los puntos más relevantes sobre la información recopilada y más usada en tu consulta para que veas de qué manera un software de Nutrición pueda jugar a tu favor y de ésta manera obtener los mayores beneficios.

¿Te interesa? ¿Quieres saber cómo este tipo de programa puede ser útil para tu consulta? ¡Entonces revísalo y sigue leyendo!

Software de nutrición: Qué es

Dado que la tecnología está cada vez más presente en nuestro día a día, el campo de la nutrición no puede quedar fuera. Un software en esta categoría tiene como objetivo ayudar al trabajo cotidiano de los(las) nutricionistas, ya sea tengan experiencia o estén recién graduados(as).

El programa tiene como objetivo permitir un acceso rápido a los datos necesarios para trabajar en la consulta, optimizando la relación con los pacientes y con tus propios colaboradores(as). La información almacenada en cada consulta, así como los datos administrativos, se guardan de forma segura.  

Todas estas características están en el mismo programa, con una interfaz simple, intuitiva y de bajo costo. 

5 Funciones de un buen software de nutrición

Un buen software de nutrición para consultas debe tener algunas características esenciales para optimizar la atención. A continuación las detallamos.

1. Acceso rápido a la información

Todas las fichas de los pacientes deben registrarse en la base de datos del sistema. El posible acceso futuro a estos datos debe hacerse de manera rápida y eficiente, permitiendo la inserción de nueva información durante el retorno de un paciente.Para seguir los resultados obtenidos en cada caso y mantener el control en la consulta, esta característica es esencial en un buen software. El servicio se vuelve más eficiente y la posibilidad de fidelizar al cliente es mayor.  

2. Preparación de minutas

Los profesionales que usan un buen software de Nutrición pueden registrar modelos de minutas que serán prescritos a sus pacientes. Esta funcionalidad le permite aplicar un estándar a la consulta y que puede adaptarse fácilmente a las necesidades particulares de cada paciente.

3. Cálculo de planes alimentarios

El programa de respaldo al(la) nutricionista en sus análisis dietético. El software realiza análisis de nutrientes, cumple con las recomendaciones de ingesta diaria, calcula las interacciones nutricionales e incluso permite al paciente registrar contraindicaciones y restricciones dietéticas. 

4. Evaluación nutricional

Un buen software en esta categoría debería poder evaluar todos los ciclos vitales de forma intuitiva. Luego, si el profesional que usa el software ingresa el nombre, edad, sexo, altura y peso del paciente, el programa ya realiza los primeros cálculos, mostrando los indicadores nutricionales para ese paciente.

Cualquier evolución del cliente se registra en el archivo electrónico, que se puede consultar más tarde sin dificultad.

5. Evaluación clínica

El programa permite el registro clínico del paciente, como su historial de enfermedades, síntomas, medicamentos ingeridos y exámenes de sangre. En base a estos datos, que siempre están abiertos a actualizaciones, el software analiza la cadena de información, generando indicativos y estimaciones para ayudar en la estrategia nutricional.

Apostar por un buen software de Nutrición potencia los resultados en la consulta. Sin embargo, para que éste esfuerzo dé frutos, es esencial contar con un programa de calidad. Presta atención a nuestros consejos para elegir al proveedor de servicios.

¿Te gustó saber más sobre softwares de nutrición? Entonces es hora de conocer a Dietbox, la mejor opción para tu consulta. 

DEJA UNA RESPUESTA