fbpx

Anamnesis nutricional completa: ¿cómo elaborarla y gestionarla?

Una anamnesis nutricional completa es esencial para que la relación entre nutricionista y paciente sea prometedora. Es a partir de esta evaluación que se definirán los objetivos, menús y pasos que se deberán cumplir a lo largo del monitoreo profesional para poner en práctica un nuevo plan alimentario

En este contexto, fallar en la elaboración de la anamnesis nutricional es muy perjudicial, ya que compromete todo el tratamiento realizado por el nutricionista. Entonces, ¿cómo realizas una anamnesis completa y eficiente? y más aún, ¿cómo hacer gestión de la anamnesis en la consulta? Responderemos todas estas preguntas en los siguientes puntos, ¡no dejes de revisarlo!

¿Cómo se debe hacer una anamnesis nutricional?

El primer paso para llevar a cabo una anamnesis nutricional completa es la recopilación de información. Es esencial obtener datos personales del paciente, como nombre, dirección, edad, sexo, estado civil, etc. Luego, es necesario hablar sobre aspectos específicos, como hábitos, rutina, enfermedades previas, entre otros temas. Este cuestionario debe ser estandarizado para evitar olvidar preguntas importantes.

Finalmente, es interesante complementar la anamnesis nutricional con medidas del paciente como peso, altura, pliegues cutáneos, perímetros, entre otros datos relevantes, con tal de dejar en claro al paciente qué tan personalizado es ese momento.

¿Cómo se debe hacer la gestión de la anamnesis?

Como ya indicamos anteriormente, la anamnesis nutricional es el punto de partida de cualquier consulta. Es esencial que esté bien hecha para que el(la) nutricionista tenga una visión profunda del paciente, su estado de salud, sus objetivos nutricionales, su estilo de vida , sus dificultades para seguir un plan nutricional, etc. 

El guardado del documento es vital para el buen funcionamiento del trabajo del(la) nutricionista y, por lo tanto, no se puede descuidar su gestión. Confiar en un software especializado es importante ya que garantiza la organización y la seguridad de los informes creados durante las anamnesis. Además, permite que la información esté siempre a mano y que el profesional la encuentre cuando sea necesario.

Un buen software también garantiza la integración de aplicaciones y la seguridad de los datos, factores que promueven una mejor experiencia del usuario y nutricionista, siendo un enorme diferencial para garantizar la satisfacción del paciente con la consulta.

La información compilada durante la anamnesis nutricional debe almacenarse de forma segura y hacer referencias cruzadas con los nuevos datos obtenidos en cada visita para proporcionar un pronóstico correcto para el seguimiento y la reeducación nutricionales. En este sentido, confiar en el software no solo proporciona seguridad de la información, sino que también facilita el acceso a los datos y el cruce de éstos, optimizando la consulta.

Como hemos demostrado a lo largo del artículo, es fundamental hacer una anamnesis nutricional completa para garantizar una buena atención al paciente . Este es el primer paso de cualquier plan alimentario. Además de ayudar a controlar el tiempo de consulta y proporcionar información más relevante para el paciente, promoviendo resultados duraderos y ágiles, lo cual es esencial cuando se trata de reeducación alimentaria. 

Ahora que sabes cómo elaborar y administrar una anamnesis nutricional completa, ¿qué tal conocer Dietbox? , un software online para nutricionistas desarrollado para ayudar al(la) profesional en la atención de sus pacientes.

DEJA UNA RESPUESTA