Probablemente ya escuchaste que la publicidad es el alma de los negocios, ¿cierto? Esta afirmación es una verdad que también debe valorarse en el campo de la salud. Las estrategias de marketing han cambiado por completo la forma en que las empresas, los profesionales e incluso las clínicas se comportan para ganar pacientes y aumentar la lista de conocedores del servicio.
En un universo cada vez más dinámico y tecnológico, las estrategias de marketing pueden marcar la diferencia en tu rutina de trabajo y garantizar el éxito de tu consulta de nutrición. ¿Interesado en aprender cómo usar estos conceptos y practicar el marketing en consultas particulares de nutrición? ¡Mira nuestros consejos a continuación!
Cómo usar el marketing en clínicas o consultas particulares de nutrición
1. Tener una especialidad
Una estrategia de marketing indispensable para un profesional de la salud es saber exactamente cómo posicionarse en el mercado para atraer pacientes que puedan beneficiarse de tu atención. Para esto, el profesional tiene que definir una especialidad de actuación única, para poder diferenciarse de otros nutricionistas, llegando a un público específica de la población.
Por esta razón, no es recomendable poner en tu tarjeta profesional que eres nutricionista y atiendes todos los tipos de casos disponibles. Elige el área en la que es mejor y concéntrate en ella. Por ejemplo un nutricionista deportivo, o que trabaja con niños, que trabaja con obesidad o que solo atiende a pacientes en un hospital. Cuanto más experto seas en un campo, más ganarás pacientes que se ajusten a tu perfil clínico.
2. Mostrar tus títulos y cursos
No hay mejor publicidad que mostrar a otros tus especializaciones, títulos y cursos. A los pacientes les encanta saber que están siendo atendidos por profesionales de renombre y que son reconocidos en el mercado laboral. Por esta razón, muestra tus diplomas, certificados y otros títulos que consideras importantes para exponer a tus pacientes. Verás aparecer el reconocimiento!
Además, cada vez que asistas a eventos o cursos en tu área de especialización, anuncia en las redes sociales, haciendo check-in en la página del evento, por ejemplo.
3. Siempre estar disponible para tus pacientes.
Ser un buen profesional también es una importante estrategia de marketing. El nutricionista disponible y atento gana a tus antiguos clientes y puede atraer a nuevos pacientes a tu clínica de nutrición, ya que la dedicación y la paciencia son muy admiradas en los profesionales de la salud.
Intenta estar disponible para tus pacientes, incluso fuera del horario de oficina: responde e-mails, responda llamadas telefónicas y devuelve solicitudes en las redes sociales siempre que sea posible.
4. Definir las personas de tu negocio
Las personas son personajes semi-ficticios, creados a partir del perfil de un cliente ideal. Para construir una persona, necesitas realizar encuestas con algunos pacientes y encontrar características comunes entre ellos.
Esta información te ayudará a construir las personas y, por lo tanto, dirigir sus estrategias de marketing hacia ellas, logrando una mayor asertividad.
5. Tener una identidad visual
Para que las personas reconozcan tu clínica y para que tengas materiales promocionales de calidad, impresos o online, es muy importante tener una identidad visual definida.
Por identidad visual no solo se entiende la logomarca de la empresa, sino todos los gráficos y otros elementos de diseño que deben usarse como estándar.
6. Explorar las redes sociales
Las redes sociales son hoy una puerta de entrada para nuevos pacientes que no estarían al tanto de tu servicio si no fueran referidos por un amigo, familiar o compañero de trabajo. Con Internet hoy es posible evaluar clínicas, seguir perfiles profesionales y seguir artículos publicados por ellos sobre temas que son de interés para todos. Si aún no tienes un perfil de redes sociales, tal vez sea hora de comenzar a evaluar tu presencia en Facebook, Twitter, Instagram y más.
Cabe destacar que no es suficiente abrir perfiles en estos medios, es necesario crear contenido relevante y de calidad para que las personas se sientan invitadas a acceder a lo que publicas.
7. Tener un blog profesional
Además de los perfiles en las redes sociales, otra forma de comunicar tu trabajo como nutricionista en Internet es a través de un blog profesional. Los blogs difieren de las redes sociales, ya que tienen una mayor cantidad de palabras y por eso un contenido más rico y completo.
Con un blog profesional, te puedes convertir en una referencia en el área y adoptar estrategias de marketing de contenidos. Además, los blogs también pueden ayudar a que tu clínica sea más fácil de encontrar cuando alguien busca en sitios de búsqueda genéricos, como Google.
8. Crea un sitio web para tu clínica
La presencia en Internet también puede ser marcada por un sitio web. Debe contener información básica, como de qué manera los pacientes pueden encontrar tu clínica o consulta particular, tu capacitación, así como otros profesionales que atienden en la clínica, etc.
Sin embargo, al desarrollar un sitio web, es importante pensar en la usabilidad. Una idea interesante es elegir una plantilla receptiva, es decir, una que se ajuste al tamaño desde cualquier dispositivo, generando siempre una buena experiencia para los usuarios que acceden a ella.
9. Escribir un e-book
Para demostrar tu experiencia en el área que operas y posicionarte bien con tu audiencia, una idea interesante es escribir un libro electrónico o e-book, que puede estar disponible incluso de forma gratuita en tus redes sociales, sitio web y blog.
Para que el trabajo sea de calidad y para evitar errores en el e-book, se recomienda que un profesional revise los textos. Además, la parte gráfica puede ser desarrollada por un diseñador, basándose en los principios de tu identidad visual.
10. Practicar networking
Es muy importante estar siempre en contacto con otros profesionales de tu área e incluso con campos complementarios como medicina, psicología, entre otras. Esta red de contactos se llama networking.
Tener un nombre reconocido en el mercado y recibir pacientes por recomendación de otros profesionales, asistir a eventos como cursos, conferencias, reuniones de salud, entre otros, puede ser una excelente idea.
Tener buenas estrategias de marketing personal para administrar mejor tu clínica o consulta particular es una excelente manera de tener siempre una agenda llena de citas de pacientes. Para los nutricionistas, la importancia de estas estrategias no es diferente.
¿Te gustaron nuestros consejos de marketing para clínicas de nutrición? ¡Cuéntanos y comparte tus experiencias!