El seguimiento nutricional de los pacientes es uno de los procesos más importantes para el buen funcionamiento de una clínica de Nutrición. Esto es lo que permite reafirmar la efectividad de los procesos y garantizar la máxima satisfacción por parte de esta audiencia.
Después de todo, el trabajo del nutricionista no termina después de que el paciente deja la clínica con un tratamiento o plan de dieta en la mano. De hecho, apenas comienza en ese momento. Queda por realizar un seguimiento eficaz de su evolución. Sin esto, es imposible estar seguro de la efectividad del tratamiento.
Como cada persona es diferente, la forma en que responden al proceso también puede variar. Todo ello requiere del ojo entrenado del profesional para realizar las adaptaciones necesarias. ¡Mira, a continuación, el paso a paso completo de cómo hacer un buen seguimiento nutricional de tus pacientes!
Establecer metas
Antes de comenzar a monitorear nutricionalmente a tus pacientes, primero debes establecer objetivos medibles con ellos y tener un programa bien definido de la duración del tratamiento.
Por ejemplo, si el objetivo es la reducción de peso, es necesario especificar en cuánto tiempo. Esto servirá para evaluar la eficacia del tratamiento durante su duración.
Hacer comparaciones estratégicas
Un buen seguimiento nutricional implica el uso de comparaciones para detectar la evolución del paciente en el tiempo. Sin embargo, se debe tener en cuenta sus particularidades durante este proceso.
Después de todo, como las personas son diferentes, también tienden a progresar de manera diferente. En tales casos, es esencial observar a cada paciente y considerar la tasa de evolución esperada para estas comparaciones.
Personalizar la atención y el tratamiento
Siempre es válido personalizar el tratamiento al máximo para cada paciente. Las personas son diferentes y tienen diferentes necesidades.
Más que eso, es fundamental que sepas respetar las particularidades de cada paciente a la hora de realizar su seguimiento nutricional. El ritmo de evolución de cada uno puede variar, por lo que es necesaria alguna adaptación de tu parte.
Hacer los ajustes necesarios
El seguimiento nutricional de los pacientes también es el proceso adecuado para realizar los ajustes necesarios. Las personas no siempre se adaptan completamente a lo que recomienda el nutricionista, o es posible que surjan nuevos detalles que demanden atención.
En cualquier caso, siempre es válido tener flexibilidad para realizar ajustes. Además de contribuir a mayores posibilidades de éxito en el tratamiento, también brinda al paciente la transparencia necesaria para aumentar la confianza en ti.
Cuenta con la ayuda de la tecnología
Varias de las acciones recomendadas en este artículo pueden optimizarse en gran medida con el uso de tecnología. Este es uno de los principales beneficios de trabajar con un software enfocado al universo de la Nutrición.
Un ejemplo de esto es una solución que te permita almacenar la información de tus pacientes y monitorear su progreso a lo largo del tiempo. Esto te permitirá realizar un excelente seguimiento nutricional.
En vista de la importancia de un buen seguimiento nutricional de los pacientes, aprovecha la información de este artículo para mejorar este aspecto de tu atención. Tu público verá el valor añadido de este paso de servicio, que será decisivo para que alcances tus objetivos.
¿Quieres saber más sobre cómo la tecnología puede ayudar con el seguimiento nutricional de tus pacientes? ¡Prueba Dietbox!