fbpx

Alimentación saludable x ortorexia: ¿cómo identificar la diferencia?

Tener una dieta sana y equilibrada es esencial para mantener la salud. Sin embargo, una preocupación excesiva puede convertirse en una condición llamada ortorexia.

¿Has oído hablar de este problema? ¿Sabe exactamente de qué se trata, cuáles son sus causas, cómo identificarlo y cuál es el tratamiento adecuado?

Para entender más sobre el tema y saber exactamente cuáles son las diferencias entre una alimentación saludable y la ortorexia, ¡sigue leyendo!

Comprende qué es una alimentación saludable

Una dieta saludable consiste básicamente en una dieta equilibrada que tiene como objetivo garantizar la ingesta de todos los nutrientes que el cuerpo necesita para que funcione sin problemas.

Por lo general, cubre todo tipo de alimentos, incluidos carbohidratos, grasas y proteínas. Da prioridad a los alimentos naturales, como frutas, verduras y legumbres, agrega semillas oleaginosas, y reduce significativamente los alimentos industrializados, procesados ​​y enlatados.

Qué es la ortorexia

Cuando la “alimentación saludable” se convierte en una obsesión, podemos decir que estamos ante un caso de ortorexia y que no hay nada saludable al respecto. De hecho, es un trastorno del comportamiento alimentario.

La preocupación exagerada con la calidad de los alimentos inicia una búsqueda obsesiva de reglas de alimentación saludable y tiende a limitar las variedades, por ejemplo, a excluir algún grupo de alimentos (carbohidratos, grasas, productos lácteos, carnes …) o excluir por completo los alimentos que en exceso presentarían algún problema de salud como: sal, colorantes, conservantes, gluten, entre otros.

Pero la ortorexia no solo se ve de esa manera. Las personas que tienen este problema pueden incluso restringir el consumo a un solo tipo de alimento, por ejemplo, comer solo manzanas o solo arroz integral o solo huevos (no importa cuál sea el alimento, lo relevante aquí es la falta de variedad y riqueza nutricional en el menú del individuo).

Dicha limitación siempre se realiza sin la guía de un profesional calificado, incluso sin el conocimiento de otras personas que viven con la ortorexia.

Como resultado de este comportamiento desorientado y sin una base médica, es muy común que aparezcan deficiencias nutricionales graves, que pueden agravarse si la situación persiste durante mucho tiempo.

Identificar las posibles causas de ortorexia.

En muchos casos, la ortorexia causa trastornos alimentarios como la anorexia o la bulimia nerviosa, es decir, la persona no aprendió a comer de manera consciente y saludable, solo cambió un trastorno por otro. Y ahí está el problema: quienes tienen este comportamiento obsesivo difícilmente buscan o aceptan ayuda porque siempre creen que están tomando las decisiones correctas.

Otro grupo que puede desarrollar fácilmente la ortorexia está dominada por personas que siguen dietas de moda todo el tiempo, sin estar acompañadas por un nutricionista y obsesionadas con la imagen, cuerpo y pérdida de peso.

Conocer las características de comportamiento de un ortorexico

Las personas con ortorexia generalmente presentan un patrón de comportamiento muy específico. Por esta razón, hemos enumerado a continuación las principales características encontradas en estas personas:

· Fijación de alimentación saludable;

· Comer se convierte en un deber, no en algo placentero;

· Exagerada necesidad de autocuidado y protección;

· Se escapa de la rutina alimenticia que conduce a la culpa;

· Práctica de ayuno en ausencia de una “opción saludable”;

· Dejar que la comida domine la vida diaria;

· Desprecio por otros hábitos alimenticios y estilos de vida;

· Aislamiento social debido a los hábitos de los demás;

· Presentación de justificaciones por el motivo de la alimentación;

· Exageraciones y radicalismos al preparar la comida.

Aprende a lidiar con la ortorexia

En primer lugar, se debe tener cuidado de no confundir una alimentación saludable con un trastorno alimentario, ya sea de cualquier naturaleza. La salud es una condición de bienestar físico, mental y social.

El comportamiento adoptado por los ortorrexicos, por otro lado, perjudica la calidad de vida y la búsqueda de una dieta verdaderamente saludable, ya que estas personas distorsionan el significado real de los alimentos que realmente benefician la salud.

Debido a este escenario, es esencial buscar la ayuda de un equipo multiprofesional para tratar trastornos alimenticios como este, que tenga al menos un nutricionista y un psicólogo. Si es necesario, el psicólogo será el profesional que evaluará la necesidad de incluir un psiquiatra en el tratamiento.

Dado todo lo que mencionamos, es evidente que una alimentación saludable es muy diferente de la ortorexia y que merece atención médica y mucha paciencia por parte de todos los involucrados (profesionales, amigos, familiares). Es interesante formar una red de apoyo para la persona que tiene ortorexia, de modo que, con los recursos necesarios, sea posible deshacerse de este problema y superarlo.

Ahora que conoces la diferencia entre una alimentación saludable y la ortorexia, ¡comparte nuestra publicación en tus redes sociales y ayuda a tus amigos a saber más sobre este tema!

DEJA UNA RESPUESTA