fbpx

Cuál es el trabajo del nutriólogo 

El trabajo del nutriólogo consiste en mucho más que apenas hacer planes alimentarios para el adelgazamiento, el nutriólogo tiene como objetivo promover la salud. En tiempos que la obesidad y sobrepeso son una epidemia, así como vemos la gran cantidad de casos de enfermedades crónicas, en México, que están asociadas directamente con el estilo de vida, el trabajo de nutriólogo volvió esencial para la sociedad. Incluso algo que el nutriólogo también tiene un papel mucho importante es en decir la verdad, ya que todos los días escuchamos algo sobre alimentación y no siempre es una verdad, entonces tenemos que alertar las personas de estas fake news. Un nutriólogo puede hacer una gran diferencia un tratamiento de enfermedad y en la vida de una persona. 

Cuando terminamos la universidad no sabemos muy bien que vamos a hacer, lo que más escuchamos para el trabajo del nutriólogo es el hospital y la alimentación colectiva. Trabajar en el consultorio puede ser un poco espantoso en el comienzo, pero también es una buena opción para quién está empezando. Además, hay varias opciones para empezar en el consultorio para quien acaba de salir de la Universidad.  

En este texto les voy a explicar sobre el trabajo del nutriólogo, cuál son las opciones de trabajo y como empezar un consultorio. 

La profesión de nutriólogo les da diversas opciones de áreas para trabajar. El trabajo de nutriólogo puede escoger ser en restaurantes, colegios, hospitales o en la universidad con la investigación o docencia. Podemos trabajar dentro de una empresa o tener nuestra propia empresa. El nutriólogo trabaja en un restaurante, por ejemplo, haciendo el menú, cuidando de la parte de higiene, de las fichas técnicas, gestión de equipo. Ya en el colegio trabajamos con la parte de salud colectiva donde evaluamos el estado nutricional de los niños, preparamos el menú basado en las condiciones que ellos se encuentran, por ejemplo, si hay alguien que tiene alguna alergia o intolerancia. Además, podemos trabajar en el hospital directamente con los pacientes o en la cocina y, claro, en el consultorio que puede ser particular o dentro de una clínica. 

 
¿Podría poner mi propio consultorio? 

Si, y eso puede ser más fácil que parece. Con la pandemia algo que se inició y que se quedó muy fuerte y puede ser una buena opción para quién está empezando son las consultas en línea, porque se puede atender personas de todos los lados y con menos gastos. Además, para quién está empezando otra buena opción es atender en un coworking, donde los gastos son menores y tenemos una red de profesionales que podemos conocer allá. Otro consejo es registrarse en plataformas de busca por profesionales, en DietBox tenemos esta opción y además el paciente puede escoger en la fecha de su cita y apuntarla directamente por la página! El consultorio particular puede ser altamente rentable, con una buena administración y paciencia, usted es su propio jefe y es dueño de su agenda. Entonces la organización también se hace un punto importante. 

¿Cómo puedo abrir mi propio consultorio? 

Si quiere abrir su propio consultorio, el primer paso es la organización financiera. Apunte todos los gastos que va a tener, como el alquiler, la internet, agua, luz… después haga una media mensual, es bueno también buscar cuanto los otros profesionales están cobrando de la consulta para tener una idea de cuánto puede cobrar también. Para el trabajo del nutriólogo, el consultorio privado es interesante para hacer su propia gestión, utilizar su creatividad, proponiendo nuevas maneras de cuidado y también mucho estudio. 

Es muy relevante tener un foco en un área de estudio, por eso es fundamental siempre continuar estudiando y hacer especializaciones. En la carrera del nutriólogo hay mucha variedad para especializarse, estas son algunas opciones: 

I. Educación Alimentar y Nutricional; 
II. Gestión de Políticas Públicas y Programas en Alimentación y Nutrición; 
III. Nutrición Clínica; 
IV. Nutrición Clínica en Cardiología; 
V. Nutrición Clínica en Cuidados Paliativos; 
VI. Nutrición Clínica en Endocrinología y Metodología; 
VII. Nutrición Clínica en Gastroenterología; 
VIII. Nutrición Clínica en Gerontología; 
IX. Nutrición Clínica en Nefrología; 
X. Nutrición Clínica en Oncología; 
XI. Nutrición Clínica en Terapia Intensiva; 
XII. Nutrición de Precisión; 
XIII. Nutrición y Alimentos funcionales; 
XIV. Nutrición y Fitoterapia; 
XV. Nutrición en alimentación Colectiva; 
XVI. Nutrición en Alimentación Colectiva Hospitalar; 
XVII. Nutrición en Alimentación Escolar; 
XVIII. Nutrición en Atención Primaria y Salud da Familia y Comunidad; 
XIX. Nutrición del deporte y Ejercicio Físico; 
XX. Nutrición en Estética; 
XXI. Nutrición en Marketing; 
XXII. Nutrición en Salud Colectiva; 
XXIII. Nutrición en Salud da Mujer; 
XXIV. Nutrición en Salud de Pueblos y Comunidades Tradicionales; 
XXV. Nutrición en Salud Indígena; 
XXVI. Nutrición en Salud Mental; 
XVII. Nutrición en Trastornos Alimenticios; 
XXVIII. Nutrición en Vegetarianismo y Veganismo; 
XXIX. Nutrición Materno-Infantil; 
XXX. Nutrición en la Producción de Refecciones Comerciales; 
XXXI. Nutrición en la Producción y Tecnología de Alimentos y Bebidas; 
XXXII. Cualidad e Seguranza de los Alimentos; 
XXXIII. Seguranza Alimentar y Nutricional; e 
XXXIV. Terapia de Nutrición Parenteral y Enteral. 

Además, muchas veces surgen nuevas áreas, ya que la nutrición está creciendo, por ejemplo, la nutrición para el deporte es una nueva área, otra que está surgiendo muy fuerte, ahora seria del comportamiento alimentario. Cuando preguntamos ¿Cuál es el campo laboral de un nutriólogo? Tenemos todas estas especializaciones y cada vez más están surgiendo otras, también tenemos un campo muy grande por la realidad que estamos viviendo en el momento en que hay una epidemia de obesidad/sobrepeso y otras enfermedades crónicas, entonces el trabajo del nutriólogo y la investigación sobre este asunto es de gran importancia. En DietBox Academy hay diversos cursos donde el profesional puede profundizarse en un tema y discutir casos clínicos con otros profesionales. 

Sobre o autor

Nutrióloga Ana Ruiz

Nutricionista, investigadora colaboradora del grupo de investigación en Comportamiento Alimentario de la PUCRS y voluntaria de la Alianza por una Alimentación Adecuada y Saludable. En Dietbox trabaja con el equipo de Experiencia del Cliente.

* O texto é de inteira responsabilidade do(a) autor(a) e não reflete a opinião da empresa. O blog é aberto caso outro(a) profissional queira escrever um contraponto.

DEJA UNA RESPUESTA