fbpx

¿Cómo seguir la evolución del paciente en tu clínica de nutrición?

Saber hacer que el paciente progrese en nutrición es uno de los roles fundamentales de un nutricionista. Este seguimiento es de suma importancia, ya que es a través de él que el profesional puede evaluar si las estrategias propuestas están teniendo los efectos esperados.

En el pasado, era necesario que el profesional utilizara gráficos de papel, lo que requería tiempo y dificultaba la productividad. Afortunadamente, la tecnología se ha consolidado como un gran aliado en este sentido, simplificando procesos y optimizando resultados.

Para obtener más información sobre cómo seguir la evolución del paciente utilizando un software de nutrición y haciendo la rutina de la clínica aún más fácil, ¡continúa leyendo esta publicación!

Descubre qué es la valoración de la evolución del paciente

En general, para que la evaluación completa de la evolución del paciente sea satisfactoria, se deben considerar los siguientes aspectos:

 Anamnesis alimentaria

A través de una conversación detallada o incluso mediante las respuestas de un cuestionario previamente elaborado, el nutricionista debe analizar la cantidad y calidad de los alimentos ingeridos por el paciente en su vida diaria.

Así, es posible comprender sus hábitos, gustos y preferencias, además de conocer los alimentos que se evitan por algún tipo de alergia o aversión. En esta encuesta, la cantidad de agua ingerida también merece atención y debe tenerse en cuenta.

Evaluación clínica

La evaluación clínica es conocer el historial médico del paciente sobre la existencia de enfermedades crónicas y / o graves ocurridas en familiares cercanos. En esta etapa, también se debe considerar si hay o no uso frecuente de medicamentos, así como si el paciente tiene un déficit nutricional o inmunológico.

Evaluación antropométrica

En esta etapa, se debe evaluar el peso, la altura, el porcentaje de grasa y la distribución de la grasa en el cuerpo del paciente, centrándose en la circunferencia de la cintura y la medición de la cadera.

Evaluación del gasto calórico diario

Para eliminar el peso, es necesario aplicar una matemática simple y fácil de entender: se aumenta el gasto calórico para que sea mayor que la cantidad de calorías consumidas diariamente. Para hacer este tipo de análisis, debes saber si el paciente practica o pretende practicar algún ejercicio físico, así como cuánto tiempo invertirá en esta actividad y con qué frecuencia.

Teniendo en cuenta todos estos aspectos a lo largo de cada consulta, será posible realizar un control claro de la evolución del paciente.

Comprender cuál es el propósito de monitorear la evolución del paciente

Por las razones ya mencionadas, no es exagerado decir que es fundamental controlar la evolución del paciente, así como estar siempre atento a realizar cambios en su plan alimentario, en caso de que no se logren los resultados esperados.

Después de todo, es precisamente este seguimiento minucioso y bien hecho lo que permitirá que el paciente alcance sus objetivos, sintiéndose más motivado para continuar con la reeducación alimentaria y, más que eso, ¡indicar al nutricionista a sus amigos y familiares!

Por tanto, estamos hablando de una tarea que no se puede pasar por alto ni descuidar, ya que es vital para el éxito de todos los implicados en el proyecto de una vida más sana, tanto el paciente como el nutricionista.

Descubre las ventajas de un software para hacer la evolución del paciente en nutrición:

Optimización de velocidad y tiempo

Uno de los principales objetivos de un software de nutrición es, precisamente, optimizar la rutina diaria del nutricionista, lo que incluye monitorear la evolución de los pacientes. La ventaja ya comienza con el hecho de que, en este programa, es posible registrar fácilmente todos los datos antropométricos del paciente.

Así, además de no dedicar mucho tiempo a añadir y calcular datos, el nutricionista puede monitorizar la evolución de esta información para cada paciente y valorar si el plan de alimentación está siendo eficaz o no.

Así, se generan estimaciones e indicaciones que pueden ayudar en el seguimiento de la estrategia nutricional, facilitando posibles cambios en menús y listas de sustitución en busca de mejores resultados. Todo esto optimiza el tiempo y permite que el nutricionista se concentre en otras tareas relevantes para la clínica.

Además, al integrar el software con las aplicaciones, el propio paciente puede seguir su evolución a lo largo del proceso, teniendo acceso a importantes datos y consejos del profesional.

Cuadros e informes de seguimiento

Poder seguir la evolución del paciente mediante gráficos y ayudas visuales es una excelente alternativa para comprobar la eficacia del plan dietético propuesto. De esta manera, es posible comprender mejor los resultados del paciente desde que inició la consultoría.

Para eso, contar con un buen software de nutrición es fundamental para poder desarrollar gráficos completos e informes de seguimiento,con mediciones antropométricas, exámenes de laboratorio y otra información importante.

Mejorando la relación con el paciente

Un contacto más cercano con el paciente marca la diferencia en el seguimiento de su evolución. Esto se debe a que se sentirá más seguro en relación con el nutricionista, sabiendo que podrá contar con él para responder a las posibles preguntas y obtener la información que necesita.

Con un buen software de nutrición, el profesional facilita este proceso de seguimiento proporcionando un canal de comunicación bidireccional al paciente. De esta forma, es posible enviar imágenes, consejos e información importante a través del chat, fortaleciendo el vínculo entre ellos.

Sepas qué hacer si la evolución no ocurre

En algunos casos, es posible que el paciente no progrese según lo planeado. Por ello, es muy importante tener registrado en el software todo el historial de consultas, planes de alimentación y estrategias propuestas. Con esta información, es vital investigar con el paciente cuáles son las posibles explicaciones de este escenario.

Las causas de una no evolución pueden ser innumerables, desde la falta de compromiso con la dieta, pasando por largos intervalos entre comidas, hasta una ingesta de agua por debajo de la media. Por tanto, es fundamental identificar las causas del estancamiento y realizar los ajustes necesarios para que el paciente no se rinda y se mantenga firme en la dieta y en el cambio de hábitos.

Elige el mejor software de nutrición

Para tener todas las ventajas mencionadas anteriormente, es fundamental elegir un software de nutrición completo que, de hecho, tenga características que faciliten la práctica del día a día en la oficina, como es Dietbox. Con Dietbox, el profesional disfruta de los siguientes beneficios:

· Centralización y seguridad de los datos del paciente;

· Gestión de agenda;

· Control financiero;

· Banco de información completo, con tablas de alimentos, menús y recetas;

· Anamnesis de todas las áreas;

· Antropometría para todos los perfiles;

· Gráficos comparativos;

· Cálculo del gasto energético;

· Aplicación para el paciente;

· Asistencia en todas las etapas de la atención.

¿Viste cómo el software de nutrición es fundamental para que el nutricionista sepa exactamente cómo hacer la evolución del paciente en nutrición de forma optimizada? Además, el seguimiento que se lleva a cabo mediante el software permite una planificación más eficaz, ayuda a evitar fallos en las directrices y a identificar las dificultades o problemas en el proceso.

Como consecuencia, aumenta el compromiso con el plan de alimentación, mejora la relación cliente-profesional, la fidelización y, por supuesto, la potenciación de los resultados de la clínica.

Para llevar todas estas ventajas a tu clínica de Nutrición, contáctanos ahora y obtén el software de nutrición que puede transformar tu vida profesional.

DEJA UNA RESPUESTA