fbpx Skip to content
Blog da Dietbox
  • Página de inicio
  • Accede y Pruébalo Gratis
  • E-books con contenido relevante para el área de Nutrición
  • Español
    • Português
    • Español
Contenido Tecnico

Cómo realizar una evaluación antropométrica correctamente

Analizar el estado nutricional de tu paciente es una tarea compleja que depende de varios parámetros. 

Sin embargo, este es el primer paso para un buen diagnóstico y para encontrar la mejor intervención para hacer en cada caso. Con eso en mente, descubre qué es y cómo hacer una evaluación antropométrica de calidad. 

¿Qué es la evaluación antropométrica?

Es el conjunto de medidas primarias (peso, altura, pliegues cutáneos y circunferencias) y medidas secundarias como el índice de masa corporal, el peso ideal y la suma de pliegues cutáneos. Estas medidas sirven como un método de investigación del estado nutricional, así como para ayudar a evaluar el riesgo de enfermedades crónicas como la obesidad y las enfermedades cardíacas. 

¿Cuáles son los beneficios de hacerla?

La evaluación antropométrica es una acción de control. Es decir, requiere de una observación cercana de la situación nutricional de la persona con el fin de hacer diagnósticos oportunos y prevenir la aparición de problemas de salud.  Las mediciones tomadas se utilizan para elegir el tipo de plan alimentario y para desarrollar acciones de promoción y cuidado de la salud. Esto se aplica cuando se brinda atención a un solo individuo o grupo de personas, como por ejemplo cuando se realiza en las escuelas.

¿Cómo se debe realizar la evaluación antropométrica?

Las dimensiones deben compararse con las tablas de clasificación, pero el estado nutricional de tu paciente es el conjunto de todas ellas. Por lo tanto, es muy importante para el(la) nutricionista evaluar y comparar todos los parámetros antes de hacer un diagnóstico o proponer un plan de tratamiento. Aquí te mostramos cómo hacer algunas de estas mediciones.

1. Peso

Es la suma de todas las células presentes en el cuerpo, esto que incluye los tejidos de soporte, órganos, agua y músculos. La medición del peso debe realizarse en una balanza debidamente calibrada y, si es posible, por un evaluador capacitado. 

Lo ideal es que la persona sea pesada por la mañana, en ayunas, con el mínimo de ropa posible y con la vejiga vacía. El paciente tiene que quedarse estático de pie o acostado.

2. Altura

De pie, con los brazos extendidos a lo largo del cuerpo y con la columna erguida; los ojos en un punto fijo y mentón a 90º del suelo; talones y rodillas con un punto de contacto entre ellos y las nalgas contra la pared o antropómetro. Esta es la posición ideal para medir la altura. 

La parte móvil del equipo debe ser fijada contra la cabeza del paciente y se debe comprimir el cabello de éste. La lectura del resultado debe realizarse sin soltar la parte móvil del aparato. 

3. Índice de masa corporal (IMC)

Es una relación en la que el peso es dividido por la altura al cuadrado. Un cálculo simple y de fácil realización que correlaciona el volumen corporal total, sin embargo, no verifica la distribución de esa masa en el organismo y no distingue tu composición. Es decir, imagina dos personas, ambas con el IMC aumentado respecto a la tabla, pero una de ellas posee ese volumen grasa mayor y es clasificada como obesa. Por otro lado, la otra persona es culturista y esa cantidad de IMC mayor corresponde a masa muscular. Por tanto, ésta no presenta obesidad.

4. Medidas de perímetros

Tomadas con una cinta métrica, estas medidas son datos que permiten el análisis de la presencia y de la distribución de grasa corporal. Se miden en la cintura y el abdomen, el cuello, el tórax, cadera, brazos, antebrazos, muñecas, muslo y pantorrilla. 

Es importante realizar al menos dos mediciones en el tiempo y marcar siempre el lugar con un lápiz demográfico. No deje el dedo entre la piel y la cinta. Evita medir después de la actividad física e intenta hacer la presión óptima en la cinta para que no haya errores. 

Recuerde que la medida de la circunferencia de la cintura se hace 2 dedos por encima del ombligo y que la del abdomen se hace sobre la región.

5. Pliegues cutáneos

Medidos usando un aparato conocido como caliper, dan una idea de la composición corporal de la paciente. Deben medirse al menos 3 veces, siempre por profesionales. El instrumento debe colocarse en contacto directo con la piel y por el lado no dominante. 

¿Ves cómo la evaluación antropométrica es compleja y dependiente de diversos parámetros distintos?

¡Comparte este texto en redes sociales y ayuda a tus colegas a estar mejor informados(as)!

Share
Tweet
Share
Share
Share
banner
Post navigation
Posts relacionados
trabajo del nutriólogo
Cuál es el trabajo del nutriólogo 
Dietbox ·
Macro y micronutrientes: ¿cómo calcular exactamente la cantidad?
Dietbox ·
Cómo calcular el plan de alimentación de sus pacientes
Dietbox ·
Aplicaciones para nutricionistas bajo la mirada del paciente: 6 motivos para que el(la) nutricionista se adhiera
Los diferentes protocolos de evaluación antropométrica

DEJA UNA RESPUESTA Cancel reply

Ahora puedes hacer tu consulta de nutrición online con la Videollamada de Dietbox

https://www.youtube.com/watch?v=JyhQOgkbYT0
banner

Tutorial sobre el uso y beneficios del aplicativo para el paciente de Dietbox.

https://www.youtube.com/watch?v=ENLtlIDeQ4w&amp&index=19&t=0s

Video explicativo del plan alimentario de Dietbox, cómo utilizarlo y consejos para agilizar su elaboración.

https://www.youtube.com/watch?v=3quYnVMqevY&amp&index=11&t=0s

Categorías

  • alimentación saludable
  • Áreas de especialización en Nutrición
    • Enfermedades Crónicas
    • Nutrición Conductual
    • Nutrición Deportiva
    • Nutrición Estética
    • Nutrición Funcional
    • Nutrición Materna Infantil
    • Oncológico
    • Salud Pública
  • Casos
  • Consejos
  • Contenido Tecnico
  • Gestión de la clínica de nutrición
  • Libro electrónico
  • Organización y Finanzas
  • Postura Profesional
  • Recién graduados y Estudiantes
  • Tecnología
RECIBIR NOTICIAS
Al registrarse, acepta nuestra Política de privacidad.

Seguir

Descargar la aplicación

Aplicación paraNutricionistas
Aplicación paraPacientes
Dietbox
Copyright Blog da Dietbox © 2023. Todos los derechos reservados.