fbpx

Cómo usar grupos de pirámides alimentarias para crear el plan

La preocupación por la calidad de los alimentos ha motivado a muchas personas a incluir en sus comidas diarias alimentos más saludables que pueden generar pérdida de peso o reducción del colesterol, por ejemplo.

Pero, ¿cómo saber qué alimentos son ideales para una alimentación saludable y en qué proporciones? La pirámide alimentaria se ha utilizado como una herramienta importante para lograr comidas balanceadas y saludables.

Parece fácil, ¿no? Pero a muchas personas les resulta difícil entender cómo funciona y cómo aplicar la división de los grupos de pirámides de alimentos al crear un plan alimentario.

¿Qué es la pirámide alimentaria?

La pirámide es una representación gráfica que tiene la función de separar los alimentos de acuerdo a sus propiedades nutricionales y en porciones que tienen un cierto número de calorías que deben consumirse.

No hay una pirámide alimentaria estandarizada. Esto se debe a que la división de los grupos de alimentos en la pirámide tiene en cuenta varios factores, como la cultura, las preferencias y los patrones dietéticos de acuerdo con los hábitos de las personas.

Desde la creación del primer modelo de pirámide alimentaria en 1999, se han realizado algunos cambios; sin embargo, las proporciones siguen siendo las mismas, al igual que la división en grupos. El cambio está en la inclusión de algunos alimentos saludables, como semillas oleaginosas, arroz integral, hojas verdes, pescado, entre otros.

¿Cuál es la función de esta herramienta?

No importa si el objetivo es perder, mantener o aumentar de peso. La adopción de la pirámide alimentaria en las comidas cotidianas ayuda a lograr cualquier tipo de objetivo y al mismo tiempo conduce a una alimentación saludable y equilibrada.

La función principal de la pirámide es satisfacer las necesidades calóricas de cada individuo a través del consumo equilibrado de alimentos que deben estar presentes en las comidas, es decir, garantizar una ingesta adecuada de nutrientes.

Dado que cada individuo tiene sus propias necesidades calóricas y características diferentes, es fundamental contar con la ayuda de un nutricionista para adaptar las recomendaciones de la pirámide alimentaria dentro de un plan apropiado.

¿Cuáles son los grupos de la pirámide alimentaria?

Como ya se mencionó, la estructura de la pirámide se divide en grupos, es decir, porciones nutricionales. Cada porción tiene un número determinado de calorías para incentivar una alimentación equilibrada y proporcional a los nutrientes y la moderación en la ingesta de alimentos ricos en azúcares, grasas, aceites y dulces, que se deben comer esporádicamente.

Grupos de la pirámide alimentaria:

Alimentos energéticos

Están en la base de la pirámide alimentaria y se destacan como alimentos esenciales que deben consumirse en las comidas diarias. Están representados por pan, pasta, cereales, raíces y tubérculos, harina y arroz. Son fuentes importantes de carbohidratos y proveedores de energía para la vida cotidiana.

Alimentos reguladores

Este grupo incluye frutas, verduras, fuentes de vitaminas, minerales y fibras.

Alimentos constructores

Grupo compuesto por alimentos ricos en proteínas vegetales, fibras y hierro. Algunos representantes son leche, yogurt, carne, huevos, legumbres y queso.

Alimentos energéticos extra

Estos son alimentos que se encuentran en la parte superior de la pirámide alimentaria y deben comerse con moderación. Como ejemplo, se destacan los dulces, grasas, aceites y azúcares.

¿Cómo usar la pirámide para establecer un plan alimentario?

La pirámide alimentaria ofrece una variedad de alimentos para elegir y ofrece al cuerpo todos los nutrientes necesarios para su buen funcionamiento.

Sin embargo, es necesario tener el acompañamiento de un buen nutricionista para equilibrar las opciones, porque el tipo de alimento y las porciones diarias dependen del estilo de vida, peso, altura, nivel de actividad física de cada individuo, entre otros factores.

Con moderación y sin excesos, se puede consumir cualquier alimento, mismo los que son fuentes de azúcares y grasas. Con un plan inteligente y personalizado, y siempre siguiendo las recomendaciones, todos los alimentos pueden combinarse para lograr una buena nutrición: todo lo que tienes que hacer es tomar buenas decisiones.

Ahora que estás actualizado sobre cómo funcionan los grupos de pirámides de alimentos, síguenos en las redes sociales para acompañar nuestras novedades.

DEJA UNA RESPUESTA