La especialización en nutrición deportiva es un área que ha crecido mucho en los últimos años y esto se debe principalmente a que los deportistas están viendo la importancia de la alimentación para optimizar los resultados. Así, hay una mayor búsqueda del profesional del área, el nutricionista deportivo.
Este profesional puede trabajar en clubes, gimnasios, consultorios y como personal diet, pudiendo trabajar con pacientes de diferentes objetivos, como practicantes de actividades físicas que quieran mejorar su calidad de vida, deportistas profesionales o no que quieran mejorar su rendimiento en el deporte, con personas que quieren bajar de peso y también con aquellos que quieren aumentar la masa muscular.
¿Qué hace un nutricionista deportivo?
El papel del nutricionista deportivo es adaptar las comidas del paciente según las necesidades energéticas, teniendo en cuenta el tipo de ejercicio, la intensidad y la duración, buscando mejorar el rendimiento, optimizar la recuperación post ejercicio y favorecer la salud. Cuando hablamos de atender a deportistas, es muy importante que el nutricionista trabaje aún con más frecuencia en el cuidado de este paciente, analizando su plan de entrenamiento, intensidad y con cada cambio, modificar su dieta. Esto ayudará a prevenir cualquier lesión y también a adaptar al atleta para la nutrición intra-entrenamiento, si es necesario.
Además, el nutri debe realizar una evaluación antropométrica completa, evaluar el nivel de hidratación del paciente, sobre todo si es deportista, y si es necesario, utilizar recursos ergogénicos.
¿Y qué no hace?
El nutricionista no debe recetar medicamentos, dejando esta práctica únicamente al médico. Tampoco debe prescribir entrenamiento, ya que es una actividad del profesional de educación física. Además, es importante que el nutricionista evalúe al paciente en su conjunto y, si es necesario, encamine al paciente a profesionales de otras áreas, como un psicólogo.
¿Te gustó el contenido? Para ver más consejos de nutrición, sigue Dietbox en Instagram.